La marcha provincial de la Multisectorial contra el tarifazo se hizo sentir en la dependencia de la SuSePu, y donde se entregaron varios reclamos contra los excesos del aumento que facturó la empresa EJESA con autorización del Gobierno de la provincia.
El reclamo se hizo sentir por las calles, y el espacio de delegados no pide “refacturación” como anuncio el gobernador Gerardo Morales, solicita que se derogue la Resolución 182 de la SuSepu para que la tarifa retrotraiga a mayo.
Los anuncios confusos del gobierno de la provincia, del titular de la SuSePu, del Defensor del Pueblo no son más que la garantía para que el “tarifazo” lo paguen los 82 mil usuarios de la provincia.
Ayer en una marcha importante los diferentes sectores que integran la Multisectorial contra el tarifazo distintas organizaciones políticas, sociales, sindicales se agruparon para dar lucha a la resolución 182 que habilita un aumento de más del 300%.
La única respuesta que recibieron los usuarios ante la marcha rechazando el tarifazo, fueron “actas contravencionales” por parte de la policía de la provincia. “El gobierno de la provincia a su violencia responde con más violencia. Acá si son tan guapos y tan democráticos que expliquen sus negocios y los paguen ellos y no los usuarios. El servicio eléctrico es esencial. Entonces si ”, no pueden administrar un servicio que devuelvan esa empresa al estado provincial” expreso Martín S. usuario autoconvocado en las puertas de la Susepu.
El gobierno enredado en sus argumentos, primero dijo que los usuarios son derrochadores, que los medidores están mal, que solo autorizo un 24% a Ejesa, que a nadie le cortaran el servicio. A esos argumentos la Multisectorial contra el tarifazo responddió : derogación de la resolcuion 182 de la Susepu.
El ultimo argumento de Morales es ordenar refacturación de Ejesa, implícitamente acepta que hay un 300% de aumento según la auditoría que están realizando. Dicho de paso ese trámite seguro lo pagarán los usuarios. Esa refacturación que dice el gobernador estaria en el decreto 6545 pero con un aumento del 48%.
De manera que las respuestas de Morales no son claras, lo único que exigen los usuarios es derogación de la resolución 1282 de la SuSePu.
El malestar en los usuarios es alto y así como los diferentes referentes sociales como Fernando Acosta “este aumento es una barbaridad es un asalto al pueblo de Jujuy, y Morales lo hace porque es socio de la empresa, sus funcionarios son partes y miembro del directorio de Ejesa. Ahora dijo que iba a poner un tope del 50% de aumento , porque lo único que están proponiendo es refinanciar, y las facturas. Y eso no queremos , nosotros exigimos que se derogue la Resolución 182” .
En ese mismo sentido el dirigente Miguel Ramos referente de ATD expreso que “No nos dejemos chamuyar por Morales porque acá no se ha vuelto atrás con el tarifazo. Esta es solo una jugada vil del gobierno, falta mucho todavía para decir que ha caído el tarifazo porque lo hemos hecho retroceder y Morales tuvo que cambiar el discurso”.
“Ejesa y Morales, son lo mismo y hay complicidad. Cuando vemos que dicen Jujuy energía viva nosotros le decimos facturas de luz al rojo vivo, eso es lo que nos pasa, nos están chamuyando. Ratificamos nuestro compromiso de luchar contra el tarifazo” sostuvo.
Así también entre diferentes oradores , vecinos autoconovcados expresaron que “desde que se privatizo el servicio eléctrico es un puro negocio, cuando empezaron eran intereses chilenos pasaron años y hoy los dueños son funcionarios, y solo quieren más plata y no lo vamos a permitir porque si estamos juntos, unidos no nos van a dividir porque eso van a buscar, y solo están esperando que pase el tiempo y nos olvidemos y acá vamos a estar recordándoles que son unos estafadores”.
En tanto, la Susepu recibió una gran cantidad de reclamos de usuarios que se seguirán presentando para que resuelva el órgano de control. La semana próxima llevarán más denuncias de diferentes localidades.
Ante la falta de respuesta, los dirigentes llamaron a estar en estado de alerta y seguir el reclamo en las calles hasta que se derogue el aumento.