JUJUY

Morales reconoció el alto riesgo, pero no aplica medidas acordes

Mientras que el gobierno jujeño niega la situación epidemiológica, intendentes deciden restringir actividades

Ante la cantidad de casos de covid confirmados en sus ejidos, mandatarios municipales implementaron medidas restrictivas, Blas Gallardo en La Quiaca, el COE de Tumbaya y ahora en San Antonio apuestan a controlar la situación

Mientras que el gobierno jujeño niega la situación epidemiológica, intendentes deciden restringir actividades

 

Con una situación de alto riesgo en varios puntos de Jujuy, el gobierno de Gerardo Morales se niega a restringir actividades, decisión que parece responder a la necesidad de desarrollar los comicios del 27 de junio, frente a ello y con el intento de controlar la situación, varios intendentes decidieron aplicar restricciones ante el aumento de casos y en las últimas horas fue el municipio de San Antonio que se sumó a esta estrategia.

Mediante el decreto 019/2021, el intendente Álvaro de Bedia dispuso a partir del jueves (ayer) y hasta nuevo aviso, la suspensión de todo evento social, cultural y deportivo que congregue a más de 10 personas, como así también “aquellos de índole cultural y deportivo a desarrollarse en este Departamento”.

La decisión fue tomada “como consecuencia de la situación epidemiológica actual por la que atraviesa la Provincia, atento a que las localidades vecinas fueron catalogadas desde los organismos nacionales pertinentes como de ‘alto riesgo epidemiológico sanitario’ del virus SARS-COV-2 (COVID-19; por lo tanto, resguardando la salud de la comunidad sanantoneña” detalla el documento.

En consecuencia, se dejó sin efecto “todo permiso otorgado por la Municipalidad de San Antonio para la realización de este tipo de eventos”.

 

Los municipios que preponderaron la situación sanitaria

Fue Blas Gallardo en La Quiaca el primer mandatario municipal que se abocó a garantizar la cuestión sanitaria cuando el pasado 31 de mayo aplicó en el ejido medidas de restricción en la circulación más estrictas que las impuestas por el gobierno provincial.

La decisión del intendente de la ciudad fronteriza respondió a la suba de casos positivos y en principio, se iban a extender desde ese 31 de mayo hasta el 6 de junio inclusive.

Sin embargo, la situación se vio agravada por el contagio masivo dentro del cuerpo del Escuadrón 21 de Gendarmería, lo que determinó la extensión de las medidas hasta el próximo 13 de junio.

Hasta el día de ayer, la situación epidemiológica entre efectivos de la fuerza nacional con asiento en La Quiaca arrojó un resultado de 68 casos positivos del Escuadrón 21; se suma otros 9 de la Unidad Móvil Santiago del Estero y 100 gendarmes aislados por contacto estrecho.

En relación a personal internado, fueron derivados el Jefe Gustavo Ariel Kujarchik, segundo jefe Pedro David Guerrero y un suboficial "Chipi" Maidana, este último internado en la Clínica Mayo de la capital jujeña, con la urgencia de recibir dadores de plasma ante su estado de salud.

Además, están internados Hospital Jorge Uro 3 efectivos pertenecientes a la Sección Santa Victoria (provincia de Salta).

La cantidad de casos positivos y contactos estrechos hizo que el hospital local se viera obligado a ubicar camas en los pasillos, situación que hasta hoy no se pudo resolver y que agentes sanitarios explicaron “nos falta de todo. Ellos (por el Ministerio de Salud) dicen que no falta nada, sin embargo, todo estamos reciclando porque falta almohadas. Los colchones nuevos quedaron bajitos están poniendo de a dos”.

 

En La Mendieta, las autoridades municipales tomaron también la decisión de aplicar restricciones por el avance del virus en la localidad ramaleña, las cuales, incluye la suspensión de actividades culturales, deportivas y recreativas dispuestas desde el 5 al 13 de junio.

En Tumbaya, la restricción además de las actividades deportivas y culturales, también se le sumó la suspensión de toda acción política, social y religiosa.

Asimismo, se determinó nuevos horarios comerciales, los cuales deberán permanecer abiertos de 8 a 13 y de 17 a 21 horas, en tanto que los locales gastronómicos solo podrán funcionar mediante delivery.

En el municipio de la quebrada el periodo dispuesto para estas medidas restrictivas fue desde el 7 al 14 de junio.

 



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.