Desde la tarde del martes, la población de Caimancito vive horas de angustia y preocupación por los incendios forestales que se registran en la zona, hecho que sucedió paralelamente cuando la ministra de Ambiente, Inés Zigarán se encontraba a tan solo 40 kilómetros del lugar realizando un acto proselitista.
Mientras que desde la cartera se advierte sobre las condiciones climáticas que favorecen la propagación del fuego, ayer un foco de incendio alarmó al pueblo de Caimancito al registrarse llamas y que afectó el acceso norte ante la decisión de la intendencia de cortar la RN 34 para evitar cualquier tipo de inconveniente. Recién alrededor de las 19, cuando la situación parecía controlada, se reestableció el camino.
La propagación de las llamas en la región de las yungas se produjo precisamente cuando Zigarán, quien pretende ocupar una banca en Diputados de la Nación se encontraba en Fraile Pintado junto al ex intendente Iván Poncio. De Fraile Pintado a Caimancito, apenas hay poco más de 40 km de distancia. Pese a ello, la ministra y candidata ni siquiera llegó al lugar para hacer presencia. Sí lo hizo en San Pedro, donde junto al jefe comunal Julio Bravo, encabezó otro acto de campaña.
Un fuego que se reavivó en la madrugada
El incendio en la zona y que llegó a afectar una parte del Parque Nacional Calilegua logró ser contenido por el trabajo en el lugar incluso de aviones hidrantes, pese a ello, durante la madrugada, las llamas revivieron, volviendo a poner en alerta a sus habitantes.
Al respecto, Jorge Guzmán, Comisario Mayor detalló sobre lo ocurrido ayer. “La situación de Caimancito ha sido apremiante, en la noche se habría dado paso por la ruta 34 en el empalme con la ruta 1 y las 3 de la mañana volvió el fuego con mayor voracidad por eso personal policial y bomberos estuvieron en el lugar para regularizar el tránsito y que no haya ningún accidente o inconveniente”.
Asimismo, explicó que luego que se lograra limitar las llamas, “con el transcurso de las horas tenemos focos incipientes dentro de lo que es cañaverales y maleza, lejos de la ruta y del pueblo de Caimancito”.
En ese sentido, el comisario llevó tranquilidad al señalar que no hay riesgo inminente que las llamas lleguen a la zona urbana de Caimancito, “pero sí genera una aprensión y preocupación, pero no hay riesgo que llegue al pueblo”, aclaró.
Por otra parte, detalló “las llamas llegaron a afectar mínimamente el Parque Nacional Calilegua” debido a que se logró controlar antes de llegar a la parte tupida.
Debido al avance del fuego, por estas horas el personal de Manejo del Fuego “está evaluando si será necesario los aviones hidrantes como ocurrió el martes”, señaló Guzmán, por lo que la situación sigue siendo compleja en la zona de las yungas, donde todavía se desconoce la cantidad de hectáreas que han sido afectadas.
Además, el comisario indicó que desde finales de septiembre hasta la fecha “no han cesado los incendios, hay pequeños focos, pero han sido abordados rápidamente, por ahí eran pequeños, al costado de la ruta, pero lo iba manejando Bomberos de la Policía, que tiene la misión de ver las cuestiones urbanas y alrededores, cuando ya toma el monte es Manejo del Fuego”.
Por último, el comisario Guzmán sostuvo “no tenemos ninguna prueba con la que se haya llegado a la conclusión de la intencionalidad” respecto a lo que originaron las llamas y que pone en peligro tanto flora y fauna del lugar.