Pasaron 24 horas del anuncio del confuso decreto del gobernador Gerardo Morales sobre la orden a EJESA de refacturar las boletas eléctricas excesivas, que son reclamos diarios de los usuarios: el decreto 6545 a la fecha NO está publicado en el Boletín Oficial, por lo tanto no entró en vigencia.
Además Morales no tiene facultad de ordenar a la empresa que suba o baje la tarifa, para ello hay un camino legal que no se cumplió en la provincia y que la SUSEPU órgano de control no cumplió su rol sino todo lo contrario defendió los intereses de la empresa prestataria.
El polémico decreto, deberá pasar por la Legislatura donde el oficialismo avalará ese documento como sucede con cada proyecto o decreto del Ejecutivo provincial a sabiendas que no es el camino para dar respuesta a los usuarios.
Así como solicita la multisectorial contra el tarifazo y el amparo colectivo presentado por las asociaciones de usuarios Codelco y Proconsumer el pedido es derogar la resolución 182 de la Susepu que otorga un aumento a EJESA de manera que la tarifa se retrotraiga a mayo.
Tal es así, que mañana a las 9, nuevamente la multisectorial se concentrará en Plaza Belgrano para hacer oír su reclamo contra el tarifazo impuesto.
Sobre este punto, el amparo considera que el aumento tarifario debe ser transparente y cumplir con el proceso administrativo que corresponde, el decreto del gobernador que circula no tiene fecha, ni número ni firma solo deja ver la falta de seriedad de la administración pública.
El decreto que anuncio hace 24 horas, solo presta a confusión a los usuarios porque solo habilita al cobro de las boletas y ahora con un aumento del 48%, un porcentaje lejano al 24% que dijo semana atrás que era el autorizado por la provincia.
En conferencia Morales dijo: “a través del Decreto 6.545 estamos ordenando a EJESA que refacture manteniendo las bases en el periodo anterior, y que solo impacte en la tarifa el 14% que autorizó la Provincia y el 34% que dispuso el Gobierno Nacional, de modo tal que, en la re facturación los incrementos no podrán superar el 48%”, subrayó Morales.
Luego dijo: “el único aumento autorizado por la provincia es del 14 por ciento, sumados al 10 del primer trimestre sobre un tercio de la boleta y del componente de la distribución”. “Todos los otros incrementos son de nación, dictados en la disposición 122 de la Secretaria de Planeamiento Estratégico de la Secretaria de Energía del Ministerio de Economía y la Resolución 467 de la Secretaria de Energía de Nación, en el marco del Decreto 332”, añadió.
Hoy podría haber novedades sobre el amparo colectivo que se sustancia en el tribunal Contencioso Administrativo.
Llama la atención que EJESa no ha salido a defender su facturación y quizás sea porque el directorio de la empresa tiene entre sus integrantes al socio del Secretario de energía de la provincia.