Sin la intención de bajar la conflictividad, Gerardo Morales ayer se manifestó respecto al paro de 48 horas que convocó ADEP y adelantó que sancionará a quienes se adhirieron a la medida de fuerza con el descuento de los días no trabajados, además de no pagar el plus por presentismo.
En el acto oficial de firma de convenio para la construcción de una escuela primaria en Perico, el gobernador aprovechó para dar su versión sobre la cuestión salarial docente, sector que denunció que desde que asumió la actual gestión las paritarias siempre cerraron por debajo de los niveles de inflación.
“El año pasado el incremento a los docentes fue del 52.7 por ciento, superando de esa manera a la inflación y este año será también importante ese incremento porque estamos atendiendo de la mejor manera la situación de los docentes”, sostuvo.
Y agregó “seguimos apostando a la educación pública de calidad, fuerte e inclusiva”.
Con ello, Morales apuntó directamente al sindicato que nuclea docentes de nivel primario “no se entiende la decisión de ADEP de ir al paro” y explicó “el 80% de los docentes fue a dictar clases y a los que no lo hicieron les serán descontados los días no trabajados y el presentismo”.
Los dichos del mandatario jujeño se contraponen con la realidad que atraviesan educadores, donde los salarios no llegan a cubrir la canasta básica total y este año se volverá a repetir que los incrementos salariales quedarán por debajo de la inflación.
Pero, además, Morales puso en duda sobre el alto acatamiento del paro. Mientras que el gobernador dijo que menos del 20% de docentes no se presentó a trabajar, desde ADEP informaron que en la capital jujeña la adhesión rondó el 70% y en el interior el 80%.
Con las paritarias cerradas de forma unilateral, varios gremios ya comenzaron a definir planes de lucha y convocar a la abstención de tareas. En el caso de ADEP le complicó el inicio del ciclo lectivo al gobierno.