JUJUY

Jornada nacional

Movilización al Ministerio de Salud de trabajadores para exigir mejores condiciones laborales y salariales

Pese a que la provincia anunció el pago de un bono, gremios consideran que es insuficiente debido a son sumas insuficientes y temporales que finalizarán con la pandemia

Foto: Facebook APUAP a modo ilustrativo
Foto: Facebook APUAP a modo ilustrativo

Convocada a nivel nacional, hoy se llevará a cabo una protesta por parte de trabajadores de la salud y, en el caso de Jujuy, la misma incluirá movilización a la sede ministerial para entregar un petitorio con exigencias.

La convocatoria está prevista para las 11, tanto en la capital jujeña como en el interior de la provincia, pero la modalidad será diferente.

Es que en San Salvador se realizará a la hora prevista el retiro de los lugares de trabajo para concentrarse a las 11.30 en la punta del Parque San Martín y desde allí, partirá una caravana hacia el Ministerio de Salud donde dejarán un documento con los puntos exigidos:

- Reapertura y aumento real del salario de acuerdo con la inflación. Pago de sueldos adeudados.

- Entrega de EPP en calidad y cantidad. Recursos humanos para rotaciones y cumplimiento de protocolos de aislamiento.

- Restablecimiento de Licencias de acuerdo con el Decreto Nacional 260 /2020

- Devolución de las sumas descontadas y cese de los descuentos en curso.

- Finalización de las prácticas de hostigamiento, autoritarismo y violencia laboral.

- No al desmantelamiento de APS

- Desprecarización y pase a planta.

En tanto, en el interior de la provincia, el retiro será también a las 11 de la mañana pero constará de un ruidazo y/o abrazo simbólico al hospital.

Los gremios que adhirieron a la convocatoria fueron ATE, CTA, el Colegio de Enfermería de Jujuy y APUAP.

Fue este último sindicato que expresaron que los “anuncios del Gobierno, referidos a la liquidación de un bono provincial y la devolución de los descuentos injustificados, son consecuencia de los reclamos que venimos sosteniendo hace más de 6 meses”.

Además, consideraron que este los montos de este bono son “insuficientes y temporales, son sumas fijas que se devalúan mes a mes y desaparecerán de nuestros salarios una vez terminada la pandemia”.

Y consideraron que los aumentos salariales genuinos son una deuda del estado provincial “este es el momento, estamos dejando nuestras vidas, exponiendo nuestra salud y las de nuestras familias en la primera línea contra la pandemia; si no es ahora ¿Cuándo?”, cuestionaron.

Además, subrayaron “recordamos al Gobierno de la provincia que hemos cursado 3 notas de pedido de audiencia para dar resolución y abordar el pliego reivindicativo. Es necesario ejercer el poder con un amplio sentido democrático que escuche a quienes plantean críticas y diferencias”.

 



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.