JUJUY

Se concentraron en los alrededores de la plaza

Múltiples reclamos frente a Casa de Gobierno: trabajadores de la salud y policías

Entrega de equipos de protección personal, cumplimiento de la ley de salubridad, recomposición salarial, algunos de los puntos exigidos al gobierno jujeño

Múltiples reclamos frente a Casa de Gobierno: trabajadores de la salud y policías

Esta mañana las calles céntricas de San Salvador volvieron a ser escenario de las protestas que eran habituales antes de que se impusiera el confinamiento a mediados de marzo por la pandemia, pero que hoy reflotaron ante los reclamos de distintos sectores: enfermeros, policías y organizaciones sociales.

En lo que respecta a las y los trabajadores de la salud, tanto del sector público como privado, los principales puntos exigidos fueron el cumplimiento de la ley de salubridad, entrega de elementos EPP de calidad y cantidad, además de un contrato escrito.

Es que hasta el momento, hay un grupo importante de enfermeras y enfermeros que sólo tienen una promesa verbal de una remuneración a cambio de sus servicios, aunque en algunos casos, esto todavía no ha ocurrido.

Una de las trabajadoras que hoy se presentó allí, comentó al medio Canal 4 “hubo uno de palabra en donde nos dijeron que era de 44 horas semanales. Estamos haciendo 48 horas con un descanso semanal. Estamos agotados, se reducen a 36 horas semanales, 6 horas diarias”.

Respecto a los equipos de protección personal, la enfermera indicó “nos dan un KN 95 (barbijo) que no tiene nada que ver con el N 95 y por ende no protege igual. Estamos expuestos de manera crítica en el área de terapia intensiva”.

Debido al riesgo que conlleva su labor, solicitaron que se les otorgue obra social y ART, dado que todavía, ante la falta del contrato escrito, no poseen.  

Y subrayó “es una lástima que nos tengan que dar respuesta cuando nosotros nos enfermamos. No tenemos que ser olvidados. Somos la columna esencial del sistema de salud, estamos 24 horas del día con los enfermos”, en referencia a la falta de cobertura médica y de testeo.

Además, quienes también estuvieron allí, fue un grupo de policías de la provincia que exigía una recomposición salarial.

Fueron familiares de policías y policías retirados quienes encabezaron la manifestación en Plaza Belgrano debido a la imposibilidad de realizar este tipo de actividades las fuerzas de seguridad.

Asimismo, señalaron que durante la emergencia sanitaria-epidemiológica, desde el Ministerio de Seguridad no se les brindó contención psicológica, ni garantizó la atención médica, pese a encontrarse dentro de las actividades esenciales.

La marcha de este grupo se realizó pese a las advertencias que realizó ayer el ministro Meyer en la conferencia del COE, donde había señalado que la Policía provincial era una de las 5 mejores pagas.

 



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.