JUJUY

Adelantó que realizarán medidas de fuerza

“No hay ningún trabajador que logre cobrar por encima de la línea de pobreza”, señaló sindicalista

Tras darse a conocer el 12% de incremento que ofreció la gestión Morales a estatales, trabajadores comenzaron a manifestar su disconformidad por la caída del poder adquisitivo, que para Fernando Acosta de la CTA A, es un 50% menos que en 2015

Foto ilustrativa
Foto ilustrativa

 

Fue el viernes último que funcionarios hicieron oficial el nuevo ofrecimiento del gobierno provincial a agentes de la administración pública, el incremento es apenas del 12% dividido en 3 tramos, del 4% a aplicarse en septiembre, noviembre y diciembre; la bajísima oferta hace que el poder adquisitivo sea cada vez mayor, por lo que Fernando “Nando” Acosta subrayó “no hay ningún trabajador que logre cobrar por encima de la línea de pobreza”.

El dirigente de la CTA A y de referente de la agrupación sindical ATE verde y blanca brindó un duro panorama a JD sobre cómo ha sido la evolución de los haberes de trabajadores estatales durante estos 6 años de mandato de Gerardo Morales en Jujuy.

“El aumento que dio el gobierno es una nueva metida de mano en los bolsillos de la familia de los trabajadores estatales, no solamente porque es totalmente insuficiente, calcula que con el 12% sumaría un total de los aumentos de un 32% (con el 20% ya aplicado en el primer semestre) y ya estamos ahora en la inflación del 32%, o sea, lo que queda del resto del año van a seguir perdiendo los trabajadores estatales con los sueldos ante la inflación”, opinó.

Pero además, comparó los salarios con el valor de la CBT (canasta básica total) y manifestó Acosta “lo más grave es cómo se sigue empobreciendo más al trabajador, esto es importante destacarlo no hay ni un solo trabajador de escalafón general, por ejemplo, por más antigüedad que tenga, más categoría alta que tenga, que esté por encima de lo que es el costo de la canasta familiar que está arriba de los 70 mil pesos, no hay ningún trabajador que logre cobrar por encima de la línea de pobreza”.

Y agregó “todos los trabajadores estatales son pobres, esto es la prueba más clara de lo que ha sido el Gobierno de Morales en estos seis años, porque desde 2015 teníamos un piso salarial a esta altura del año de $6060, si hoy lo actualizaremos ese piso salarial tendría que ser de 46 mil y pico de pesos, sin embargo, el piso salarial va a estar en 29 mil en enero, hoy es de 25.300 pesos”, detalló.

 Por otra parte, el dirigente apuntó que desde el gobierno nacional se envió dinero para hacer frente a mejoras salariales más sustanciosas (ayuda que brindó a todas las provincias), pero que, por desmanejos del Ejecutivo provincial, no se pudo ver reflejado en los salarios de trabajadores de la administración pública. “Es enorme la pérdida de sueldo por parte de los trabajadores durante el gobierno de Morales y es mentira qué no ingresan los fondos para eso, ingresaron fondos para mantener el nivel salarial de los trabajadores provinciales y municipales, pero el gobierno lo utilizó para otra cosa, otros negocios, para el  pago de deuda, de negociados que han hecho, el aumento enorme de sueldos de funcionarios, para la creación de empresas con familiares, privilegios familiares y sectoriales y negociados con sus socios políticos y económicos, pero no para los trabajadores y para el pueblo”, sostuvo el secretario general de la CTA.

Frente a esta situación, Nando Acosta dijo “rechazamos esto y no podemos seguir permitiendo que esto siga pasando” y aprovechó para advertir futuras medidas de fuerza.

“Nosotros como agrupación ATE verde y blanca, como CTA inclusive, vamos a ir a trabajar para conseguir una articulación con los distintos sectores: sindicatos, agrupaciones o autoconvocados de trabajadores que estén dispuestos a pelear para terminar con el oprobio salarial qué nos hace vivir Morales a los trabajadores estatales, para terminar con este enorme robo que hay a los trabajadores para llevárselo a los negocios familiares y políticos de Morales y su gente”.

Y volvió a comparar la situación económica que atraviesan agentes estatales “la pérdida salarial desde 2015 hasta ahora es mayor del 50%, cobramos menos en valor adquisitivo, menos de la mitad de lo que cobrábamos en 2015, toda esa plata se la llevó Morales para hacer negocios, no está en ningún lado porque no han rendido cuentas ni nada”.

Por último apuntó “vamos hacer medidas de fuerza, buscaremos la forma, de qué manera para quienes quieran pelear con sindicatos o con agrupaciones de trabajadores, porque es insoportable la quietud y la falta de reacción de la mayoría de los sindicatos que tienen que estar discutiendo el tema salarial”, concluyó.



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.