Esta mañana, pese a las inclemencias climáticas, un grupo alrededor de 30 enfermeros y enfermeras del Hospital San Roque iniciaron una protesta en las puertas del nosocomio para visibilizar la falta de pago de sus salarios que, en algunos casos, no perciben desde el mes de marzo.
La medida busca tener un efecto sobre la situación que vienen padeciendo unos 150 enfermeros y enfermeras terapistas de distintos centros de salud que fueran contratados en el marco de la pandemia del Covid 19, pero que hasta la fecha y, pese que ya hubo un reclamo anterior, nunca fue solucionado el problema.
Una de las enfermeras que participó de la protesta, en dialogo con El Submarino Radio, explicó que hay casos donde trabajadores no cobran desde marzo o “le dieron un mínimo adelanto de 20 mil pesos que después tienen que devolver una vez que cobren”. En su caso particular, detalló que hace 2 meses que no cobra.
Según detalló, esta la situación que atraviesan enfermeros y enfermeras de UTI (Unidad de Terapia Intensiva) lo que significa que permanentemente están atendiendo a pacientes que necesitan respiradores “somos lo que manejamos toda la maquinaria, monitorización del paciente, además de todo el tratamiento farmacológico”.
Además de exigir el pago “estamos exigiendo que se nos pase a un contrato estable” ya que hasta el momento es sólo verbal. “Exigimos que haya un contrato donde nosotros firmemos y estén establecidas claramente cuáles van a ser los beneficios que nosotros tenemos, hoy en día, nosotros desconocemos cuál es contrato que nosotros tenemos” indicó.
Respecto a este punto, refirió “nosotros tampoco tenemos obra social, requerimos nosotros como parte de salud, una cobertura médica” ya que sostuvo “nosotros tenemos que pagar nuestras propias atenciones médicas lo que significa un alto costo y eso que no contamos con nuestro sueldo”.
Esto, además, debido a los casos positivos dentro de trabajadores de Enfermería. “Hay compañeros que tuvieron que autoaislarse porque tampoco nos hicieron los hisopados”, por lo cual, también exigieron ser testeados.
Y agregó “aún así, se nos exige que vengamos a trabajar, aún cuando muchos de nuestros colegas han dado positivo”.
Asimismo, también apuntaron a las condiciones de “insalubridad” en las que deben trabajar ante la baja calidad de los equipos de protección personal. La enfermera subrayó que “no reúnen las condiciones y los requisitos necesarios para que sea de manera segura” respecto a la indumentaria de bioseguridad y detalló “aún así tenemos que continuar con el cuidado de los pacientes” ejemplificando que las batas “son traslúcidas”. Y explicó que “al trabajar en un circuito cerrado de terapia intensiva es necesario que éstos sean de buena calidad”.
“Consideramos que es insalubre porque estamos expuestos 100% con lo que es el covid-19”.
Además, aclararon que luego de dar notas a distintos medios de comunicación que se encontraban allí, fueron llamados a una reunión con la directora del hospital y la contadora.
Durante la reunión, prometieron a enfermeros y enfermeras acelerar el expediente, pero que este iba a demorar entre 2 o 3 meses, según detalló un enfermero que participó del encuentro.
“Significa que no nos van a pagar, pueden demorar entre 2 o 3 meses pero nos van a dar un adelanto” sostuvo el trabajador.
Es por ello, que advirtió “nos vamos a juntar otra vez” en referencia a enfermeros y enfermeras para continuar con el reclamo, pero adelantó “no vamos a hacer abandono de pacientes, vamos a seguir con nuestras actividades, pero nos queremos hacer notar”.
Frente a los dichos del gobernador Morales sobre que hay que expresar apoyo a trabajadores de la salud, el enfermero recalcó “nosotros no estamos buscando reconocimiento, aplausos, que es lo único que hace el gobernador, estamos buscando que se nos pague lo que se nos adeuda y que tengamos más regularidad con los pagos y que nos tengan en cuenta en los concursos, con contratos que se renuevan todos los años porque somos los que estamos haciendo funcionar el hospital, la gente de planta están todos con parte y no estamos cobrando, es una lástima”.