Mientras que se cumple con el cronograma de pagos en la administración pública, profesionales del sector concretarán medidas de protesta para rechazar la nueva imposición salarial del Ejecutivo y concretarán medidas de protesta por 48 horas.
Será este jueves y viernes que trabajadores de APUAP cumplirán desde las 9 hasta las 12 la retención de tareas, además de acciones de visibilización en los lugares de trabajo. El pedido sigue siendo mejoras salariales y mejores condiciones laborales. “Plata hay”, es el argumento que sostienen frente a los números de superávit que presenta la provincia y que podría destinarse a el pago de sueldos dignos.
En ese sentido, el sindicato además expuso que las actualizaciones salariales repercutirán garantizando una atención “oportuna y de calidad a la población”, especialmente en el sector de salud, donde se ve reflejada la critica situación con el éxodo de profesionales.
Así, durante la jornada de protesta del jueves, trabajadores estarán realizando -además de la retención de tareas- ruidazos y cartelazos en cada lugar de trabajo, en tanto que el viernes se realizará las acciones de visibilización frente a Casa de Gobierno.
Dichas medidas se producen ante la nueva estrategia del gobierno de Sadir de imponer plazos acotados (48 horas) para que sindicatos acepten los incrementos salariales, de lo contrario, no se aplica ninguna mejora, lo que implica el congelamiento de los salarios.
Desde que asumió Gerardo Morales la gobernación, la política de ajuste salarial se llevó a cabo concediendo mejoras por debajo de los niveles de inflación, lo que implicó la pérdida de poder adquisitivo hasta tal punto, que la mayoría de los sueldos de la administración pública en la actualidad se encuentran bajo la línea de la pobreza, situación que hizo que gremios comenzarán a exigir salarios acordes al costo de la canasta familiar.