JUJUY

Analizan elevarlo a las autoridades gubernamentales

Presentaron en Jujuy un protocolo humanizado para despedir a personas fallecidas por coronavirus

En el marco de la pandemia, el Colegio de Graduados en Antropología junto a referentes del área de psicología, analizaron formas alternativas de establecer los rituales mortuorios

Foto ilustrativa
Foto ilustrativa

La pandemia del covid 19 ha hecho que se reformularan las prácticas cotidianas de las personas, entre ellas, cómo se establecen los lazos interpersonales que también ha afectado los rituales de despedida de seres queridos, por ello, un grupo de profesionales de Jujuy ha presentado un protocolo humanizado para despedir a personas fallecidas por la enfermedad.

El documento fue elaborado por matriculados del Colegio de Graduados en Antropología de Jujuy, el psicólogo y practicante de psicoanálisis Ricardo Peralta y Paula Robles Avalos, hija de un reconocido médico fallecido en el mes de julio por covid.

Fue este a inicio de esta semana que este equipo presentó la iniciativa para un “tratamiento humanizado del final de la vida y formas alternativas de despedida en contexto de pandemia por covid-19” en la Universidad Nacional de Jujuy, para ser analizada y luego elevarla a las autoridades gubernamentales.

Dicho protocolo siguió las recomendaciones establecidas por la Red de Cuidados, Derechos y Decisiones en el final de la vida dependiente del CONICET.

“Esta pandemia, sin duda, nos obliga a reconfigurar nuestras maneras de vivir, como así también de morir. Transforma crudamente las formas de encarar la muerte, fenómeno cultural que se encuentra fuertemente arraigado en las tradiciones de la provincia y de la región. Estos hechos generan incertidumbre y angustia en la sociedad, porque no solo es la persona la que muere, sino también su entorno al no poder ver, acompañar, estar, abrazar y transmitir ese último adiós al ser de sus afectos” señala el proyecto.

Por ello, el protocolo detalla algunos de los puntos que se deben tener en cuenta:

- Explicar de forma clara y transparente a los allegados y/o familiares de la persona fallecida acerca de la imposibilidad del contacto directo sin protección adecuada para el trato con el cadáver, solicitándole a quienes se encuentren a cargo de la persona fallecida expresen diferentes modalidades para suplantar el contacto directo por otro tipo de acciones indirectas (por ejemplo, fotografía del rostro de la persona a través de un celular, entrega de calzados para su colocación a la persona fallecida, ropas, objetos).

- En caso de que la fallecida y/o fallecido cuente con un servicio de sepelio responsable del cortejo fúnebre, se sugiere consultar con los familiares y/o allegados de la persona difunta acerca de la posibilidad de realizar un recorrido en automóvil por el lugar de residencia (espacio barrial), con el objeto de que vecinos y allegados puedan despedir al difunto manteniendo las distancias y las normas de seguridad adecuadas para este tiempo de pandemia.

- En caso de que la persona fallecida no cuente con ningún tipo de servicio fúnebre y además tanto la familia como los allegados íntimos del difunto residan en zonas alejadas o rurales, se sugiere que las máximas autoridades del lugar, sean políticas, administrativas, comunitarias, comunales, religiosas de estos parajes y/o localidades garanticen las medidas de seguridad correspondiente a través de un velatorio con cajón cerrado, breve, al aire libre, con distanciamiento físico y en un lugar visible para toda la comunidad.

- Toda persona vinculada de forma afectiva con el paciente o difunto, deberá tomar conciencia de la posibilidad de contagio directo aun cuando se encuentre respetando y cumpliendo con las medidas de profilaxis exigidas en su momento. Ante esta situación y previo al acompañamiento de la persona afectada, se deberá declarar mediante carta de consentimiento informado o declaración jurada, que se asume completamente la responsabilidad personal y se libera de cualquier responsabilidad al personal de las instituciones de salud, empresas de servicios funerarios, persona responsable de ambulancias, carrozas y otros medios elegidos para el transporte de personas fallecidas hacia el lugar de inhumación final.



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.