JUJUY

Yala y San Pedro, los distritos más afectados

Robo encubierto del aguinaldo: el gobierno de Morales paga más del 50% en negro a municipales

Así lo denunció el SEOM, que además indicó que dicha situación afecta a más de 9 mil trabajadores. Bajo la expresión “adicional mínimo salarial”, el Ejecutivo apenas paga entre un 10 y un 30% del aguinaldo

Robo encubierto del aguinaldo: el gobierno de Morales paga más del 50% en negro a municipales

 

En plena discusión paritaria, el SEOM hizo una grave denuncia contra el gobierno de Morales: con salarios un alto porcentaje en negro, el Ejecutivo roba de forma encubierta el aguinaldo de trabajadores.

En un relevamiento que realizó el gremio expuso la situación que perjudica a 9.300 empleados y empleadas de diferentes municipios de Jujuy: “Morales realiza una especie de pungueo o hurto salarial, a través del pago de un adicional totalmente en negro, el llamado MÍNIMO SALARIAL”.

A modo de ejemplo, el SEOM detalló en un cuadro como se compone los salarios: la parte en blanco figura como sueldo de bolsillo y este adicional mínimo salarial, que es la parte en negro y que no se computa ni el aguinaldo ni la jubilación.

comparación de salarios en municipales

comparación de salarios en municipales

La comparación es elocuente: trabajadores municipales de Yala reciben la peor parte, con sueldos de bolsillo de poco más de 46 mil pesos, unos 34 mil se pagan en negro, si se resta esos 34 mil de los 46 mil, apenas 12 mil pesos están en blanco. En consecuencia, apenas reciben 6 mil pesos en concepto de aguinaldo.

Según detalló el sindicato de municipales, la parte en negro que cobran trabajadores de distintos distritos varían entre un 40 y un 70% y de allí que catalogó la maniobra como un “hurto” o “pungueo”.

Se suma que los haberes percibidos por trabajadores municipales de Jujuy, en algunos casos tampoco alcanza el salario mínimo vital y móvil, que en octubre alcanzó los 54.550 pesos, tal como ocurre en Yala, San Pedro y La Mendieta, donde los sueldos apenas rondan los 46 mil pesos.

Frente a ello, el SEOM señaló “esta situación es insostenible, aún más si sumamos el contexto nacional con una economía al borde de la Hiperinflación, situación que se haría real de llegar al 100 % de inflación anual”, tal como son las proyecciones de algunas consultoras.

Así, el sindicato pidió que el “adicional mínimo” sea parcialmente blanqueado, lo que además permitiría el pase a planta permanente a más de 3.600 trabajadores que se encuentran bajo contrato o jornalizados y que cobran lo mismo de personal en planta permanente bajo la categoría 1. “El Gobierno de Jujuy sólo debería sumar, en promedio, $1.000 mensuales en concepto de Aportes por cada uno de ellos para darles la estabilidad completa”, apuntaron desde el sindicato.

Por último, el SEOM volvió a desmentir al gobierno sobre los incrementos obtenidos en paritarias “afirma, a través de un engaño matemático, que es mayor al 80 %, cuando en realidad llega al 58 % sobre el sueldo en Blanco”.

La realidad expuesta por el gremio es otra: más de 1.500 trabajadores jornalizados, con una carga horaria entre 4 y 6 horas y con antigüedad apenas perciben haberes que van entre los 18 y 25 mil pesos, sumas que no llegan ni siquiera a pagar la canasta básica y con ello, se ubican en la indigencia.



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.