JUJUY

Para la apertura de nuevos caminos

Sin respetar las medidas judiciales, el gobierno de Jujuy continúa con el desmonte en los Perilagos

Mientras sigue paralizada la venta de lotes, desde la Agencia de Desarrollo Sostenible siguen con el desmonte y quema de flora del bosque nativo

Sin respetar las medidas judiciales, el gobierno de Jujuy continúa con el desmonte en los Perilagos

Fue el pasado 1° de septiembre que la Organización Campesina de Los Perilagos que obtuvo un fallo de la justicia favorable a un recurso no innovar en la venta de lotes que pretende el gobierno de Jujuy, y pese a que la cuestión de fondo todavía no se resolvió, la Agencia de Desarrollo Sostenible de Los Diques continúa con la apertura de caminos y con ello, el desmonte y quema de flora autóctona.

Pablo Gutiérrez activista de la organización campesina señaló a Jujuy Dice “venimos de una lucha constante con el gobierno de la provincia de Jujuy que quiere llevar a cabo un negociado inmobiliario en la zona de los diques, precisamente ahora, en el dique La Ciénaga, en donde a fines del mes de agosto sacaron una solicitada en los diarios llamando a licitación para la compra de lotes que van desde media hectárea a una hectárea (lotes valuados entre los 4 y 7 millones de pesos) se encuentran situados en una amplia zona boscosa de montes nativos en una lomada frente al dique La Ciénaga” explicó.

Respecto a las distintas acciones que llevaron a cabo, Gutiérrez manifestó “nosotros hemos presentado como organización un recurso de amparo ante la justicia ambiental y hemos pedido una medida cautelar de no innovar a la cual la justicia el 1° de septiembre dio lugar, por lo tanto, con esta medida cautelar se frenó la licitación de la venta de los lotes y por lo tanto también se le prohibía a la Agencia de Desarrollo sostenible de Los Diques, que es el ente del gobierno que está llevando a cabo la venta de los lotes, frenar con los desmontes y con la licitación de los lotes”.

Y agregó “la Agencia Sostenible de Los Diques por todo el mes de septiembre no hizo caso a esta medida judicial y continúa desmontando, abriendo nuevos caminos, destruyendo la flora y la fauna autóctona”, nombrado una gran variedad de árboles que tardan años en poder volver a crecer.

La preocupación de la comunidad en general es que la extensión de este emprendimiento ocupa entre “unas 20 y 30 hectáreas de desmonte y con la inconsciencia e irresponsabilidad que además desmontar, quemaron lo que desmontaron” informó el activista.

“Van desmontando y van quemando sin tener en cuenta que en esta época las lomas y los montes que están en la zona de El  Carmen están totalmente secas lo cual, hubiese desencadenado un incendio forestal terrible dañando a las familias que habitan en la zona porque si se hubiese extendido el fuego, hubiese sido incontrolable” detalló.

 Este dato no es menor, teniendo en cuenta los incendios que se están dando en varios puntos del país sin control por la falta de lluvias.

Sobre la medida cautelar que sigue vigente, Gutiérrez apuntó “no se está cumpliendo por parte de la Agencia de Desarrollo Sostenible de Los Diques, hemos hecho presentaciones, le hemos enviado notas, se han hecho denuncias ante la policía, fue la policía también a constatar que había jornaleros y trabajadores de la agencia desmontando, sin embargo, la ayudante fiscal no hizo nada al respecto hasta el momento”.

Por ello, también cuestionó el accionar de otras dependencias gubernamentales: “el Ministerio de Medio Ambiente no da respuesta alguna a lo que está sucediendo y ningún otro organismo del municipio de El Carmen, hace oídos sordos y no quiere ver lo que está sucediendo porque es una jurisdicción que le corresponde al Municipio del Carmen, por lo cual, el intendente de El Carmen y los concejales evidentemente son cómplices de la destrucción de la naturaleza que viene ocurriendo en la zona de los Perilagos”.

Sobre estos desmontes el activista dijo que fueron varias veces las que se dirigieron al lugar para intentar frenar a los jornaleros “hemos frenado una topadora, una retroexcavadora, el pasado jueves hemos ido al lugar de nuevo hemos estado constatando lo que venía sucediendo. Se han hecho extensiones de denuncias, tenemos un recurso de amparo ambiental y colectivo ante la Corte Suprema de Justicia a nivel nacional, entonces la Agencia de Desarrollo Sostenible de los diques -ex intendencia- que es el organismo que está pretendiendo vender, porque ni siquiera hay una inmobiliaria de por medio es el mismo gobierno quien está vendiendo las tierras, está destruyendo la biodiversidad del lugar”.

Además, también desmintió al presidente de esta agencia Víctor Hugo González. “Salió a dar declaraciones y a decir que solamente están haciendo tareas de desmalezamiento, es totalmente mentira” tal como grafican las imágenes “no es desmalezamiento, es desmonte, han abierto nuevos caminos, han destruido todo lo que se le pasó por el medio, entonces no estamos hablando de un desmalezamiento, de limpieza de veras del camino” subrayó Gutiérrez.

El emprendimiento inmobiliario que Gerardo Morales catalogó como el Carlos Paz jujeño, la Organización Campesina de allí consideró que sólo destruirá el monte nativo sin obtener beneficio alguno para su comunidad.

“Este señor (por el presidente de la agencia de desarrollo) dijo que iban a hacer para embellecer El Carmen y, si nos podemos llegar hasta el lugar, vamos a darnos cuenta que la destrucción de esta loma, la destrucción de este monte de lindo no tiene nada”.

“Aparte nos acusan que estamos en contra del progreso y el desarrollo de El Carmen, en realidad, nosotros estamos en contra de la forma de este progreso, me parece que por medio de la destrucción del medio ambiente, con la creación de chalets, mansiones, hoteles y de contaminación del agua no viene ningún progreso porque no va a haber beneficio para los carmenses, ni siquiera para los jujeños, esto es beneficio pura y exclusivamente para el gobierno” apuntó.

Y concluyó “nosotros estamos a favor del progreso y el desarrollo pero que venga de la mano de la agroecología, de la soberanía alimentaria, de la pequeña producción, de que se pueda apostar a la agricultura familiar, a las redes comunitarias de internet, de los servicios” aclarando que allí no tienen siquiera de un puesto de salud, pese a que hay familias que habitan allí desde hace 4 generaciones.

Galería de Fotos

  • Organización Campesina de los Perilagos
  • Camioneta de la Agencia de Desarrollo Sustentable de Los Diques
  • Quema de flora del bosque nativo


Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.