En el marco de la emergencia sanitaria, donde el Poder Judicial de la provincia ha estado casi inactivo, trabajadores lograron una sentencia favorable tras 10 años de insistir con la ley engache, que mejorará sus salarios.
Con esta sentencia los trabajadores judiciales esperan que se presupueste para que a partir del 2021 puedan percibir sus haberes respetando la debida proporcionalidad como establece la Constitución de la Provincia, tal como se aplicó en el fallo Bianco, en el cual, se establece la aplicación de un porcentaje fijado de forma automática, de modo tal que, cuando se incremente la retribución de los jueces del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia simultáneamente se calcule, por parte del departamento contable del Poder Judicial, la escala salarial de los agentes en la misma proporción.
El asesor legal de la Asociación Judicial de la provincia, Marcelo Elías expresó “estamos muy satisfechos con esta sentencia, no descartamos la posibilidad que recurra el Estado, aunque técnicamente la cuestión de fondo está reconocida firme”.
Con esta sentencia lo que hizo el Tribunal Contenciosos Administrativo es establecer provisoriamente los porcentajes para determinar el salario de los empleados judiciales de acuerdo a lo que percibe el vocal del STJ. Es un porcentaje de acuerdo a cada categoría de los empleados.
Así también reconoció que “las abogadas Alicia Chalabe y Claudia González iniciaron el proceso con un amparo y luego inician una segunda acción los empleados judiciales. Esto fue un trabajo conjunto tanto de los abogados, la comisión directiva y de los empleados judiciales que no bajaron los brazos a pesar del tiempo transcurrido se corona con una importante sentencia”.
Al respecto, Chalabe explicó “la sentencia viene desde hace 10 años que se presentó el amparo, primero fue rechazado, luego tuvimos que presentarlo de nuevo en el Tribunal Contencioso Administrativo. Lo habíamos presentado en el Superior Tribunal de Justicia y se declaró incompetente Jenefes, te hablo hace 10 años atrás y ahora se jugaron estos jueces, que es un Tribunal Contencioso armado ad hoc porque se excusaron la mayoría de los jueces que tienen parientes en tribunales, empleados judiciales y se armó con las doctoras Bravo, González Prada y Casas”.
Respecto al fallo, la letrada sostuvo: “esto implica un avance muy importante porque se establece el enganche de los empleados con los jueces”, es decir “con el salario de los jueces, como estaba previsto en la Constitución de la provincia y además, se establece un porcentaje como no lo ha hecho la Legislatura, que es lo que ha ordenado la sentencia de manera provisoria, estableciendo a la máxima categoría un aumento del 31,52% y de ahí en adelante, pero sujeto al salario de un juez del Superior Tribunal de Justicia de acuerdo al fallo Bianco”.