Con un escrutinio provisorio lento, que hasta las 23 sumaba solo el 39% de las mesas, el oficialismo provincial que se referencia en el gobernador Carlos Sadir (UCR) finalmente logró imponerse con el 38,2% de los votos, mientras que La Libertad Avanza obtenía el 20,5%. En tercer quedó para el Frente Justicialista, con el 10,8%, seguido muy de cerca por el Frente de Izquierda, con el 8,5%.
El escrutinio se hacía más dificultoso anoche por la lenta llegada de las urnas al centro de cómputos, hasta las 23 solo habían llegado 600 de las más de 1.300 urnas y las recurrentes caídas del servicio de la página del Tribunal Electoral.
Con estos resultados, el mapa político de Jujuy incorpora el color violeta en bancas en la Legislatura y en municipios y comunas municipales.
Como ocurrió en las otras provincias en las que hubo elecciones ayer, en Jujuy también fue baja la participación de la ciudadanía, que solo alcanzó el 63%, lo que representa a 376.997 electores. En los comicios de 2023 la participación fue del 74,74%. La más alta participación en la provincia se dio en 1983 y en 2015, llegando al 90%.
A pesar del resultado provisorio que le otorga un triunfo, el oficialismo jujeño sufrió un golpe en las urnas y el mayor desafío para la gestión de Carlos Sadir con el buen resultado que obtuvo LLA.
Anoche ambas fuerzas se fustigaron con la demora en el escrutinio como centro. El presidente de bloque radical en la Legislatura, Santiago Jubert y el diputado Diego Rotela anunciaron que se imponían en la provincia. El anuncio fue ratificado a las 22 por el gobernador Sadir, que en el bunker oficialista se dio como ganador con solo el 13% de votos escrutado.
Por su parte, el candidato a diputado provincial Kevin Ballesty por LLA cuestionó este anuncio y las fallas en la página del Tribunal Electoral. Este partido anunció un empate técnico y pidió cautela a la hora de hablar de resultados. El diputado nacional Manuel Quintar solicitó al oficialismo que se aguardara un mayor avance en el escrutinio provisorio.
A las 22.30 La Libertad Avanza aseguró que este partido se convirtió en la primera fuerza opositora. "Arrasando en la Legislatura, en el (Concejo) Deliberante de Capital, Palpalá y otras localidades".
En tanto, el devenido libertario Gustavo Martínez, concejal electo por Capital, festejó que se estuviera imponiendo, con un 28.12%, al oficialismo, que obtenía un 15,28%: "Esta es una gran oportunidad para trabajar por la gente", dijo.
El Frente de Izquierda celebró que realizó una buena elección y aseguró que sumó una banca en la Legislatura y en el Concejo Deliberante de San salvador de Jujuy.
En la jornada eleccionaria, el oficialismo provincial y LLA ya se habían cruzado denuncias. Por un lado, el radicalismo denunció que se había roto la veda electoral. “Nuestros apoderados lo plantearon porque, a pesar de regir la veda, se seguían enviando mensajes y haciendo comunicaciones por la web. Es una clara violación, por eso lo denunciamos", afirmó el gobernador Sadir cuando fue a votar.
Desde LLA el senador nacional Ezequiel Atauche denunció al oficialismo y a otros sectores libertarios. "Se hizo una campaña sucia por intentar confundir al electorado con otras boletas con la cara del presidente Milei", sostuvo. También denunció la rotura de boletas.
Por otra parte, el Frente de Izquierda también denunció presuntas irregularidades. "Cambiaron el criterio de fiscalización en Alto Comedero, a fiscales del FIT no les permiten realizar su tarea”, sostuvo al finalizar los comicios la diputada provincial Natalia Morales.
Más allá de los cruces entre los contendientes, estos comicios se realizaron con normalidad; se subsanaron algunas irregularidades al inicio. La baja participación se notó también en el hecho de que hubo momentos en que en algunos establecimientos escolares había más fiscales que electores.
La demora el escrutinio provisorio también se explica por la gran cantidad de boletas que hubo en estos comicios. El cuarto oscuro en Capital hubo 27 boletas, en Libertador General San Martín y otras localidades hubo 29 boletas. De manera que en el recuento de votos en cada cuarto oscuro serán más de 30 personas.
Por otra parte, en cuanto a controles, en estos comicios fue la primera vez que el presidente del Tribunal Electoral, presidente de la Suprema Corte de Justicia, Ekel Meyer, recorrió junto al secretario Electoral Alejandro Gluck algunas escuelas.