En un intento de contener el escándalo de las presuntas coimas con la droguería Suizo Argentina que salpica a Karina Milei, el gobierno libertario busca blindar el tema en la prensa y acudió a la justicia para que prohíba la difusión de los audios de la hermana del presidente, presentación que fue aceptada por el juez Maraniello, aunque no impedirá que se conozcan nuevas conversaciones y las mismas serán emitidas desde Uruguay.
Fue el mismo periodista Eduardo Preve quien dio a conocer en las últimas horas la decisión de difundir los diálogos de la secretaria general de la Presidencia durante su columna dentro del programa “Nada que perder” de la radio M24.
“Acá en Uruguay NO hay psicosis de audios”, subrayó en su cuenta de X y adelantó “En LA TAPADITA vamos a pasar los últimos audios que los medios uruguayos nunca emitieron sobre la presunta red de coimas del gobierno argentino”.
La transmisión de la columna será a partir de las 9.30 y se podrá escuchar en Argentina mediante la página de M24.
El medio uruguayo se hizo eco de la noticia que salpica a la hermana del presidente por el retorno de un 3% que detallaba en un audio el ex director de ANDIS, Diego Spagnuolo, a quien desde el Ejecutivo buscan desacreditar.
Respecto a los audios, la página web de la radio detallaba “el primero fue difundido el 20 de agosto en el canal de streaming Carnaval, por el cual la voz de Spagnuolo señala irregularidades en la compra de medicamentos, un 8 % del total sería dirigido a pagos ilícitos y un 3 % hacia la secretaria Milei”.
La difusión de los audios de Karina Milei también salpica al empresario Eduardo Kovalkiver, propietario del laboratorio Suizo Argentino, quien vive en una chacra en Altos de la Barra, en Punta del Este y de allí también el interés sobre el tema. En ese sentido, Preve había detallado en su columna que el laboratorio del empresario manejaba el 60% de los medicamentos de la ANDIS -Dirección Nacional de Discapacidad- organismo en la mira por la suspensión de pensiones sin haberse cumplido las auditorias de forma correcta y que en Jujuy se lleva a cabo a través de la clínica Los Lapachos que pertenece al empresario y diputado por La Libertad Avanza, Manuel Quintar.