JUJUY

En lo que va del año hubo 52 femicidios

8M en Jujuy: marcha antifascista, anti misógina y antirracista

La misma se concretará a partir de las 17.30 en Plaza Belgrano. La movilización estará marcada por los desafíos que implica el escenario de un gobierno nacional que atenta contra los derechos y que niega la desigualdad de género

8M en Jujuy: marcha antifascista, anti misógina y antirracista

 

Los números son contundentes, desde el 1º de enero al 27 de febrero, se registraron 52 femicidios en todo el país, ello implica que en la Argentina muere una mujer sólo por su condición de género y este es uno de los ejes centrales que se visibilizará en la movilización de hoy en Jujuy por el 8M.

“Marcha antifascista, anti misógina y antirracista”, es el lema que tomaron desde la Multisectorial de Mujeres y Disidencias para congregarse en Plaza Belgrano a las 17.30.

La consigna refleja el retroceso de las conquistas logradas por el movimiento feminista en las calles. En ese sentido, Mariana Vargas apuntó sobre la gestión de Javier Milei “es gobierno negacionista, niega la desigualdad de género que vivimos, que hace a la brecha salarial, que niega que exista la violencia hacia las mujeres como producto de una sociedad patriarcal que a nosotras nos cuesta la vida”.

En ese sentido, la abogada explicó “el extremo es este planteo o pretensión de querer derogar la figura del femicidio del Código Penal, que no significa sólo que a los próximos femicidas no se los condene cadena perpetua, significa que se revisen todas las sentencias porque la ley penal más benigna es retroactiva por un principio penal constitucional, implica que todos los femicidios que ya tenemos condenados a prisión perpetua se ajuste la pena a la nueva figura, que sería homicidio simple”.

Y acotó que bajo esta figura de homicidio simple, las condenas van entre los 8 y 25 años, siendo que comúnmente se aplica la mínima pena y sostuvo “es probable que muchos femicidas queden libres”.

Así, la referente de la multisectorial consideró “va a significar un empoderamiento de los violentos y que a nosotras nos cueste más vidas”.

Sobre este punto, una de las integrantes de Mumalá Jujuy expuso que, además de los 52 femicidios registrados, también hubo 182 intentos de femicidios. El promedio de asesinatos de mujeres sólo por su condición de género es de 1 cada 29 horas, en tanto que los ataques con la finalidad de la muerte baja a 8 horas.

Asimismo, el 66% de los femicidios ocurrieron en viviendas de las víctimas o compartidas con el agresor y aquí existe otro problema que cruza a las mujeres: la inequidad económica.

Sobre ello, Romina Canchi sostuvo que esta marcha también es contra la precarización laboral. “Durante el 2024 hubo más de 200 mil despidos en el Estado y en Jujuy los sueldos son de pobreza, además de no haber paritarias reales”.

Y detalló “tenemos compañeras trabajadoras que están cobrando 170 mil pesos, se encuentran en una situación de precariedad y explotación laboral. La gran mayoría de precarizadas somos mujeres y la mayoría de las que no ingresan a un trabajo genuino también somos mujeres”, indicó la dirigenta.

 



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.