Ya pasaron dos años desde que docentes de toda la provincia lograron en las calles obtener mejoras salarias para paliar la difícil situación económica que atravesaban en toda la provincia, situación que se mantiene por decisión política y por lo que hoy la lucha vuelve a retomarse con un plan de lucha.
Fue el ofrecimiento del 2% para junio lo que hizo que educadores terminaran por cristalizar un paro de 24 horas con movilización para este martes, aunque el complejo escenario económico puede llegar a trasladarse a lo que será el retorno a las aulas luego del receso invernal.
Profesores nucleados en CEDEMS definieron realizar la medida de fuerza este martes, aunque plantean que la lucha sea en conjunto con el resto de los sindicatos, a los cuales también se les ofertó un 2% de incremento.
Tal como lo vienen señalando desde hace meses, esperan que el salario sea equiparable al valor de la canasta básica familiar, por lo que el pedido es que el gobierno de Sadir aplique una suba del 20% sobre el sueldo básico, es decir, la mejora debe estar en blanco.
Pero, la lista de exigencias no se circunscribe a lo monetario: CEDEMS también reclama que se aplique un protocolo de protección, que se promuevan acciones que erradiquen la violencia en las escuelas y que exista un marco legal para proteger a docentes que padecen hostigamiento en redes sociales, medios de comunicación “y hasta agresiones físicas en los establecimientos educativos”, indicaron desde el gremio de profesores.
Así, el CEDEMS concentrará a las 9 en la sede gremial de calle Balcarce y desde allí partirá hacia el centro capitalino. La manifestación también se repetirá en Purmamarca, en el segundo aniversario de la brutal represión contra las comunidades indígenas que habían cortado la ruta en rechazo a la aprobación de la Reforma (In)Constitucional.
Misma decisión tomaron docentes de ADEP, que además del paro y movilización de hoy, ya adelantaron el recrudecimiento de la medida de fuerza la próxima semana, cuando el paro sea por 48 horas en los días 25 y 26 de junio.
En las asambleas zonales, educadores además de rechazar la imposición del 2% de aumento, pidieron que haya una reapertura inmediata de las paritarias, en las cuales el Ejecutivo les niega participación por no tener comisión directiva, situación que tampoco parece estar dispuesto a solucionar.
De la misma manera que CEDEMS pide al gobierno una mejora sustancial del 20% sobre el sueldo básico, ADEP considera necesario que sea del 45% y le puso fecha límite antes de las vacaciones de invierno.