Nacido al calor de la Reforma (In)Constitucional, este miércoles ingresará el proyecto de creación del Consejo de la Magistratura y el Jury de Enjuiciamiento, órganos que levantan dudas respecto a su posible composición y la celeridad en que lo tratará la Legislatura.
Prevista para las 10, diputadas y diputados provinciales estarán cumpliendo este miércoles con la 6º sesión ordinaria legislativa tras el parate que significó las elecciones de 11 mayo. Así, en labor parlamentaria, se indicó que el recinto deberá discutir la modificación de la ley Impositiva N° 6442 y del Código Fiscal N° 5791, además de proyectos de declaración.
Como suele suceder desde que asumió Gerardo Morales la gobernación y la Legislatura contó con mayoría oficialista, son los proyectos del Ejecutivo los que ingresan y rápidamente son tratados en el recinto y, la creación del Consejo de la Magistratura y Jury de Enjuiciamiento no es la excepción.
Mientras que el oficialismo apela que con estos órganos se fortalecerá el sistema judicial, el anteproyecto fue elaborado por una comisión que fue presidida por la Corte Suprema de Justicia de la provincia que encabeza Ekel Meyer, quien supo ocupar una banca en la Legislatura por el radicalismo y pasó a ocupar el cargo de ministro de Seguridad durante todo el primer mandado de gobierno de Gerardo Morales hasta 2020, donde pasó a ser presidente del Superior Tribunal de Justicia, ahora denominado Corte Suprema tras los cambios en la Carta Magna jujeña.
Al igual que su líder político, Meyer le puso plazo para la creación de estos órganos de justicia: el 14 de junio, el presidente de la Corte hacía entrega del anteproyecto al ministro de Gobierno y Justicia, Normando Álvarez García. Ese mismo día, el funcionario judicial declaraba ante los medios de comunicación que antes del 20 (del mismo mes) el proyecto debía convertirse en ley, dando cuenta de la urgencia para su tratamiento, pese a ser órgano que tendrá como función elegir jueces, fiscales y defensores, además juzgar el comportamiento en sus funciones a través de la institución de Jury de Enjuiciamiento.
Así, el Consejo de la Magistratura será el remplazo del Tribunal Evaluador.
Si bien los plazos previstos por Meyer no se cumplieron, el proyecto será tratado con celeridad, siendo que hoy toma estado parlamentario. La urgencia parece responder a poder lograr los votos necesarios, teniendo en cuenta que desde diciembre con el recambio de la mitad de la Cámara, el oficialismo ya no contará con la mayoría necesaria para sancionar leyes.
Hasta el momento, el radicalismo tiene todo a su favor para que el Consejo de la Magistratura y el Jury de Enjuiciamiento sea una realidad, a los votos dentro de sus filas, se le suma la connivencia del sector que responde a Rubén Rivarola, con quien se espera que también negocie nombramientos dentro del nuevo órgano judicial.