Otra marcha de los padres del dolor que renovó el reclamo de justicia por los casos de muertes violentas y femicidios en Jujuy, donde la novedad fue que se espera que prontamente se eleve a juicio dos casos paradigmáticos: el de Camila Peñalva y el de Iara Rueda.
“Tenemos fecha para el juicio oral para febrero y marzo del año que viene” señaló Matilde Peñalva, quien junto a su familia logró cambiar la caratula de la investigación a “femicidio”, luego que el una Junta de Peritos corroborara el falseo de datos de la autopsia por parte del médico Alba, quien en un primer momento catalogó la muerte de Camila por broncoaspiración.
En ese sentido, la mamá de Camila explicó que ello ralentizó la instrucción de la investigación de la muerte de su hija. “Tuvimos que poner perito de parte, nosotros teníamos dudas porque vieron a su ex pareja en el domicilio de ella ahí, en esa noche estuvo hasta aproximadamente a las 2:30 de la mañana y entonces nos parecía muy raro todo”.
Sobre el rol del perito Alba -ya apartado-, Matilde Peñalva aclaró “en su informe no estaban todas las fotografías en el expediente de Camila, por eso teníamos dudas de la bronco aspiración, se tuvo que hacer una Junta Médica de peritos para el cambio de caratula”.
Por último, Matilde sostuvo “creo que estamos llegando al final, no vamos a estar nunca tranquilos, pero vamos a ver que se haga justicia terrenal por Camila Peñalva”.
Quien también estuvo presente fue Mónica Cunchila, mamá de Iara Rueda, que la elevación a juicio por el femicidio de su hija podría llegarse a darse en noviembre.
Recién llegada del Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Intersexuales, Bisexuales y No Binaries en San Luis, Mónica dijo “una nueva marcha, ya dos años de andar mendigando justicia” por el caso de Iara.
Respecto a su participación del encuentro en San Luis, la mamá de Iara manifestó “se abrieron muchas puertas, he conocido gente de muchas provincias y gracias a ir a San Luis pude tener el contacto que ahora tengo con la hermana Marta Peloni -figura trascendental para el esclarecimiento del femicidio de María Soledad Morales en 1990-, se hizo eco del pedido de justicia, también tiene un grupo de abogados que ya están en contacto con mi abogado, sí bien ella levantó una bandera en Catamarca por el caso María Soledad y no quedó la impunidad, se peleó hasta donde se pudo llegar (debido a varios de los señalados eran “hijos del poder”) y ella, como me dice, nosotros peleamos por verdad y justicia”.
Y agregó “una de las cosas que he notado de otras provincias, porque estaban los papás de otros femicidios, desconocían totalmente los casos de femicidio de estos dos últimos años en Jujuy, sí bien ellos habían que Jujuy está en el tercer puesto, pero no tenían conocimiento de estos últimos 14 femicidios, han quedado espantados”.
Frente a ello, familias de otros casos cuestionaron sobre qué medidas se toman para erradicar la violencia hacia las mujeres.
“Le contamos que se había aprobado una ley para tratar de frenar está violencia de género y para que no lleguemos al femicidio, que es una ley por 2 años”, detalló Mónica a las familias que atraviesan su misma situación.
Sobre la ley de emergencia, que lleva el nombre de su hija, la mamá de Iara adelantó “vamos a pelear la para que se extienda un año más, que sea más amplia, porque si bien es una ley, están trabajando, pero a medias”.
El reclamo principal es que haya más presupuesto para implementar la ley de emergencia en violencia de género: “los recursos son para pagar el personal”.
Por último, Mónica habló sobre el juicio por el femicidio de su hija e indicó “anoche nos llegó un informe, fue la policía a notificarnos de que hoy recibían el expediente del Consejo de la Mujer antes que mi abogado, por què no sé, porque en realidad los que tendrían que haber recibido el expediente ya eran mis abogados”.
Así, la familia de Iara deberá esperar 10 días para recibir el expediente y luego de ello, sólo quedará poner fecha al juicio.
“Si es como dijo el fiscal Darío Osinaga en un medio de prensa, él creía que noviembre estábamos con el juicio de Iara y yo creo que sí, los plazos se están dando”, apuntó Mónica.
Tras la renuncia de Osinaga -debido a un problema de salud- el fiscal a cargo será Alejandro Bossatti. A pesar de ello, Mónica recordó “ya se había había hablado con los jueces que iba a tener prioridad al caso de Iara”.