JUJUY

Accedieron a bancas municipales

Acción Comunitaria, el partido indígena que logró una histórica participación en Humahuaca y El Moreno

Participó dentro del Frente Confiar, lista que encabezó Vicente Casas como candidato a diputado. El conflicto territorial, uno de los ejes por el cual el partido se impuso ante las grandes estructurales electorales

Acción Comunitaria, el partido indígena que logró una histórica participación en Humahuaca y El Moreno

 

Una muy buena elección tuvo el Frente Confiar Jujuy que estuvo integrado por el partido Confiar y Acción Comunitaria con una campaña con compromiso y férrea defensa de sus territorios. Integrantes de comunidades lograron bancas por el voto popular.

Gustavo Ontiveros, presidente de Acción Comunitaria, valoró el acto eleccionario, particularmente las de medio término porque son la oportunidad para partidos pequeños o aquellos que tienen pocas posibilidades de llegar a obtener cargos electivos.

“Es siempre una oportunidad cada elección, esta vez para el frente Confiar y Acción Comunitaria de la ciudad de Humahuaca para acceder a una banca, la cual fue para Osvaldo Cari y en la localidad de El Moreno se impuso Erika Cañari", señaló Ontiveros tras haber logrado imponerse ante frentes electorales con una estructura importante.

Humahuaca y El Moreno son dos de otros tantos municipios con conflictos de tierras, donde proyectos turísticos y mineros avanzan sobre esos territorios sin consulta a las comunidades.

Si bien el escrutinio provisorio marcó la tendencia en esos lugares donde el Frente Confiar tenía candidatos, el recuento definitivo terminó por confirma la buena performance. “Es un proceso eleccionario que ha terminado con denuncias de irregularidades, lo que sucede hace años.” Recordó el presidente de Acción Comunitaria recordando que en el 2021 “hubo un fraude y perdimos una banca en la ciudad de Humahuaca, siempre hay revancha y este año logramos una banca con muchos votos”.

El dirigente indígena agradeció los votos a los barrios de Humahuaca y particularmente a los hermanos de las comunidades que esta vez apoyaron masivamente al partido indígena. “Siempre decimos en las asambleas comunitarias que cuando gana el partido indígena ganan las comunidades y cuando pierde el partido indígena lamentablemente va a ser en desmedro de los derechos de los pueblos indígenas” diferenció el dirigente ante los comicios celebrados el domingo.

Pasadas las elecciones van a continuar trabajando y proyectando al 2027 donde se elegirán a gobernador, intendentes, diputados.

Así también tras los resultados, Ontiveros señaló que “tenemos las elecciones nacionales de octubre y queremos acceder a las candidaturas a diputados nacionales. Teniendo en cuenta que poco a poco las comunidades indígenas y particularmente después de la Reforma de la Constitución de 1994, debemos entrar en la política y exponer el cumplimiento de nuestros derechos, deseos, intereses, aspiraciones en el Estado argentino. Se abre un gran panorama para las comunidades indígenas de Jujuy.  Fruto de un proceso de muchos años de pregonar las comunidades, dirigentes a los partidos políticos indígenas".

 

Ontiveros integra la comunidad Omaguaca y desde allí decidieron organizarse para impulsar el partido indígena. “Es el único lugar de la República Argentina donde se han creado los partidos indígenas especialmente en Humahuaca donde nació el primero, segundo y tercer partido indígena. Lo cual como humahuaqueño me siento orgulloso”, sostuvo el comunero.

Y agregó “soñamos, teníamos el objetivo y a futuro que haya no solo concejales, vocales sino intendentes, diputados provinciales, senadores y, algún día, un gobernador indígena en una provincia indígena, es momento que se cumpla, alguien que represente a los pueblos milenarios de esta tierra. Que siempre va a tener otra mirada más allá de los intereses económicos que expresan los que han gobernado los 432 años Jujuy”.

Con este primer triunfo de Acción Comunitaria, Ontiveros proyecta la creación de un partido nacional con la participación de los ayllus “hayan representantes de sombreros, de polleras, de ojotas, nuestros hermanos que hacen patria en la tierra. Que ocupen su lugar en cargos electivos del Estado argentino y podamos manifestar nuestros intereses y crear políticas públicas para la sociedad con una mirada desde la cosmovisión andina, muy diferente a la cosmovisión occidental, la cual se viene llevando adelante en la provincia”.

Por último, agradeció “al Dr. Casas que aceptó nuestra propuesta, después que otros partidos nos rechazaron, fue un acierto”, finalizó.



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.