Agosto vino bravo en Jujuy, se anuncio con un alerta amarilla, las ráfagas de viento que provocaron destrozos y luego el fuego, la temperatura que llegó a los 30°C. El corte de energía en varios sectores de la provincia. Este fin de semana el clima parece tener mejoras, no rige un alerta por viento zonda, el riesgo de incendios sigue siendo alto debido a la sequedad del ambiente.
Ayer, el fuego dejó ver las zonas abandonadas por la falta de control del pasto cubano que encendió como papel zonas en Alto Comedero y Palpalá, principalmente. No hubo víctimas, sí daños materiales.
El cuerpo de Bomberos y brigadas trabajaron toda la jornada para sofocar las llamas. La causa de los incendios es la irresponsabilidad de la mano humana.
Agosto, llegó con viento norte intenso
Delia Huerta, cantora, coplera, maestra de la cultura andina y de la lengua quechua reflexiona sobre agosto, mes de la Pachamama, Madre Tierra que responde a un calendario agrícola, e invita a repensarnos en la naturaleza.
“La presencia de un viento norte como el que vivimos el primero de agosto, apenas pasado la hora cero, fue tan fuerte que nos lleva a reflexionar un montón de cosas” expresa Huerta.
“Sobre todo porque a veces nosotros, el hombre, se cree, no sé si superior; pero sí importante ante todas las cosas realizadas. Nos damos cuenta con estos fenómenos de la naturaleza, que no somos el centro. Sino más bien hay fuerzas de la naturaleza que están por encima de nosotros y que se hacen presentes cuando haya necesidad, digamos, de esas fuerzas”.
En cuanto al cambio climático, los desmontes, la contaminación algunos factores producidos por el hombre sin medir las consecuencias en la vida, la artista dice que: “Igual nosotros tenemos que pensar que no somos el poder humano que está acá y que todo lo podemos manejar. Entonces, como andinos, como personas que de alguna forma hemos recibido esa enseñanza de nuestro antepasado, de nuestros abuelos, de nuestras madres inclusive, que todavía practicamos. Debemos esperar solamente, al mes de agosto, desde las cero horas, sahumando”.
“En la casa, limpiando las energías, amalgamándonos, amigándonos con esa presencia de las energías fuertes que se presentan en agosto. Tratar de bajar un cambio, de desacelerarnos para poder convivir con esas energías pesadas. Y transitarlo, porque normalmente no vivimos eso en otros meses del año. Y eso tiene que ver con los ciclos, o sea, debemos investigar un poco más del porqué nuestros antepasados tenían ese calendario. Tiene que ver con los ciclos de la naturaleza”.
“Agosto tiene esta característica, siempre vamos a convivir con esto. Saber que somos energía y que vamos a tener esta presencia de otras energías que no están acá en los valles, que nos pueden afectar. Para que no nos afecten, tenemos que tranquilizarnos, congraciarnos con esto, con la madre tierra y con la naturaleza en sus fenómenos, como es el viento norte, por ejemplo, no muy fuerte, que ha provocado inclusive otras cosas”.
En agosto, mes de la Pachamama no solo es una celebración simbólica, sino debe ser un compromiso convivimos seres humanos, animales y plantas. Estamos íntimamente relacionados con el fuego, el agua, el suelo y los vientos, es decir con todas las fuerzas de la naturaleza que componen el ambiente en equilibrio.