El pasado miércoles, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de la provincia cerró las inscripciones para que productores tabacaleros cobren un porcentaje de la compensación del FET -Fondo Especial del Tabaco-, el cual reconoce un precio de 66 pesos por kilo.
La situación puso en alarma a productores, que vienen advirtiendo el bajo precio que reciben en Jujuy en comparación con Salta, donde el kilo de tabaco se paga 112 pesos, además de 92 mil pesos por hectárea. Mientras, el presidente de la Cámara del Tabaco, Pedro Pascuttini, brilla por su ausencia.
Si bien no es nuevo el escenario de crisis en el sector, el anuncio del ministro Juan Carlos Abud profundizó el malestar de tabacaleros: “nuestro compromiso es acompañar a los productores, sostener el empleo rural y garantizar que la cadena tabacalera siga siendo un motor económico para la provincia”, sostuvo el funcionario luego de dar a conocer la extensión para la inscripción hasta el 29 de octubre del pago anticipado de 100 mil pesos por hectárea a tabacaleros respecto al Subcomponente de Compensación de Gasto en Carburantes.
En ese sentido, Abud apuntó que el cobro de la compensación llega en el momento de cosecha, cuando más se necesita y señaló “sabemos que es una etapa de gran esfuerzo, con aumento de costos y menor recaudación del FET. Por eso anticipamos una parte de los fondos”. El pago de la compensación del Subcomponente Gasto en Carburantes representa el 20% del FET.
Las críticas de productores no tardaron en llegar y subrayaron “$66 por kilo, eso es lo que se va a pagar”.
A modo de ejemplo, indicaron “un productor promedio con 15 hectáreas, con una campaña de más de 3.000 kilos por hectárea, cobrará alrededor de 3 millones de pesos. Solo el sueldo de un capataz representa el 30% de ese monto. Entonces, ¿con qué se paga al resto de los empleados? ¿Con qué dinero se compra combustible, se cubren los insumos o se levanta la cosecha? Los números no cierran por ningún lado”, concluyeron.
La situación no sólo afecta a los pequeños y medianos productores, sino que también lo hará los que tienen “espalda, también los están vaciando, solo que un poco más lento, porque con estos valores, nadie recupera la inversión ni el riesgo de una campaña”, advirtieron.
En ese sentido, tabacaleros relataron “cada año quedamos menos, cada campaña se funde alguien más. Y mientras el productor no afectado siga mirando para otro lado, esto va a seguir igual o peor. El egoísmo de cada uno de nosotros es lo que nos está destruyendo como sector”.
Y concluyeron “con estos pagos miserables de la Cámara del Tabaco, el sistema es insostenible a mediano plazo. O nos unimos para reclamar lo que nos corresponde o desaparecemos”.
