La Asociación de Médicos de la República Argentina (AMRA) expresó su apoyo a Sergio Barrera Ruiz, Secretario Adjunto de AMRA seccional Jujuy y a Carlos Gaspar, Delegado de AMRA en el Hospital Guillermo C. Paterson tras las citaciones realizadas por parte de la Oficina Anticorrupción.
Vale recordar que el organismo del estado jujeño citó a los profesionales de la salud para ratificar o rectificar declaraciones periodísticas en los medios de comunicación provinciales y nacionales en el marco de la crisis sanitaria por el Covid 19. Además AMRA desde que se inicio la pandemia ha expresado su opinión respecto a la situación de Jujuy.
“La Asociación Médica de la República Argentina lanza este comunicando en donde expresa su total apoyo a los dichos vertidos por ambos colegas en los diferentes medios de comunicación del país. Los cuales solamente pretendían transmitir a la sociedad la situación en la cual se encuentra la provincia de Jujuy, buscando ser un aporte desde su lugar de trabajo para poder proporcionar medidas que ayuden a mejorar, desde lo sanitario, el manejo de la pandemia”.
Es por ello, que el Dr. Barrera Ruiz en el mes de junio decidió renunciar a su cargo como Referente Epidemiológico en la Ciudad de Palpalá ya que no les eran comunicados los casos de COVID-19 que ocurrían en la Ciudad. Esto le impedía ejecutar su rol de forma eficiente, el cual consistía en: realizar bloqueos, seguimientos y trabajo en terreno, casa por casa, para construir los arboles epidemiológicos y así evitar que la enfermedad, cualquiera sea la índole, se propague.
Sin dejar de lado que, dicha pandemia está afectando principalmente a todos los médicos y al equipo de salud de la provincia, es por esto que ambos médicos se vieron en la necesidad de salir en defensa de la Salud Pública y de todos los colegas que se encuentran en primera línea y de forma incansable desde mediados de marzo de este año.
Es necesario aclarar que si en algún momento se llegaron a expresar o si existió algún término o idea que pudiese ser mal interpretado o si no utilizaron las palabras justas y/o adecuadas, debe entenderse el contexto que se está viviendo: un sistema de salud al borde del colapso, un alto porcentaje del personal de la salud enfermo, agotado, presionado y sin los elementos de protección necesarios y peor aún, colegas que fallecieron y otros que aún se encuentran en grave estado de salud luchando por sus vidas, solamente por ejercer su profesión.
La salud es un derecho
“La Salud constituye un Bien Social y un Derecho Fundamental de la Sociedad, cuyo aseguramiento no solo es una función o un deber más del Estado, sino una misión esencial que le ha sido dada por la Comunidad en su conjunto, y sin la cual la propia existencia del Estado carecería de sentido”.
“Para ello el Estado debe desarrollar políticas inclusivas, cuya eficacia y eficiencia no solo dependerá de la información estratégica que haga uso para la toma de decisiones y el control de su gestión, sino también de la creación de canales y espacios de participación y diálogo, que permita a todos los actores sociales involucrarse en la construcción de una sociedad más justa, que garantice mejores condiciones de vida para todos sus integrantes y el acceso y el goce efectivo del derecho a la Salud”.
“Desde un punto de vista pluralista, la Conducción Política debe abordar dicho proceso mediante el establecimiento de programas participativos, considerando los diferentes perfiles de salud y sus determinantes, poniendo especial énfasis en la identificación de las brechas de inequidad y territorios vulnerables, la definición de las intervenciones costo-efectivas y factibles de implementación, la evaluación y monitoreo de los planes y programas de salud, y la construcción de escenarios prospectivos”.
Desde la Seccional AMRA Jujuy se brinda un apoyo incondicional a colegas médicos y resto del Equipo de Trabajadores de la Salud y Trabajadores en general de la provincia mostrando abandono de los derechos constitucionales: Derecho a Salud ,Seguridad, Educación, Trabajo y Sindicalización .