JUJUY

A las 17.30 en Plaza Belgrano

Banderazo de municipales por la recomposición salarial y el pase a planta permanente

La medida se concretará por la tarde frente a Casa de Gobierno. El gremio SEOM busca que el Ejecutivo atienda a la agenda del sector que apunta a tener salarios dignos y garantizar la continuidad laboral de jornalizados

Banderazo de municipales por la recomposición salarial y el pase a planta permanente

 

A la espera de un nuevo llamado a negociación paritaria, sindicatos de la provincia analizan acciones para que el gobierno de Carlos Sadir atienda sus reclamos y, en el caso de municipales, esta tarde estarán protagonizando un banderazo.

Convocado para las 17.30 en Plaza Belgrano frente a Casa de Gobierno, el sindicato llevará como reclamos que los salarios sean igual al costo de la canasta familiar, que supera el millón de pesos, en tanto que el básico con el aumento del 1,5% para algunas categorías recién llegará a los 680 mil pesos en septiembre y octubre a los 700 mil.

Sin embargo, este ofrecimiento del 3% al cual consideraron insuficiente, no es el único reclamo que esperan que sea atendido por el Ejecutivo, el sindicato apunta a una agenda municipal que incluya la desprecarización laboral y la recategorización de trabajadores.

Respecto al primer punto, exigen que se cumpla con el pase a planta permanente para quienes cumplan con los 5 años de antigüedad, tal como señala el decreto y que comprende tanto a contratados como jornalizados, sector por el cual hicieron un pedido especial: que el gobierno jujeño aplique el jornal permanente, medida que el secretario general del SEOM, Sebastián López catalogó como “anti despidos”. Para el dirigente, en cada elección, los municipios aplican despidos, por lo que este jornal permanente les brinda estabilidad laboral de cara a los comicios de octubre.

Asimismo, esperan que el gobierno cumpla con la recategorización de todo el personal municipal que ya está en planta permanente.

Por otra parte, también harán sentir durante el banderazo el pedido que vienen haciendo de todos los sectores de trabajadores sobre el blanqueo salarial. Con un alto porcentaje de ítems en negro, el gobierno de Sadir en cada mesa de negociación aplica mejoras sobre estos códigos, pero no en el salario básico, que sí está en blanco. Esto repercute no sólo en el desfinanciamiento de la obra social ISJ, sino que además también impacta en las jubilaciones que obtendrán cuando culminen su trayectoria laboral.

 



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.