Otra vez un código rojo para la búsqueda inmediata de personas que no se cumplió en Jujuy, esta vez la víctima fue la familia de Evelin Marlene Farfán, quien pasó horas en el destacamento de San Pedro para poder hacer la exposición: “cuando uno es pobre no les importa nada”, sentenció Ariel Farfán.
En una nueva marcha de las velas, donde padres del dolor peregrinan justicia por sus seres queridos, la familia de la adolescente de El Chalican participó por primera vez. “Yo no me imaginaba ni soñaba que me iba a pasar esto, que iba a venir por mi nieta Marlene, quiero justicia, porque si no hacemos nada va a seguir pasando lo mismo, matando a quienes ellos quieran, quiero justicia señor gobernador” fue el reclamo de Irma Farfán abuela de Evelyn.
Algo similar relató Ariel Farfán, padre de la víctima de femicidio “estoy viendo las fotos de cuantas chicas han pasado por estas cosas, es la primera vez, ni pensaba que iba a estar acá, todo pasó rápido, recién estoy conociendo a la mamá de Iara”, caso que se asemeja al de su hija, donde la policía tardó horas en tomar la denuncia de desaparición, además de la poca o casi nula búsqueda por parte de la fuerza.
Reclamo de justicia por Evelin Farfán
En contrapartida, es el apoyo de la comunidad la que se eleva el reclamo para dar con las mujeres desaparecidas.
Sin embargo, la justicia debe dar respuestas.
“Lo que yo realmente pido es la cadena perpetua para el chico, doble cadena perpetua, porque ¿qué pasaría si le dan un tiempo 20, 25 años y después que lo sueltan de nuevo y haga lo mismo? va a ser la misma situación ya es costumbre de él” advirtió Ariel Farfán.
Sobre el vínculo del femicida con su hija, el hombre aclaró “no lo conocíamos, mi hija tampoco lo conoció y también lo saben bien las amigas íntimas de ella que se cuentan todo”.
El femicidio de Evelin volvió a poner bajo sospecha el accionar de las instituciones, que sigue sin aplicar las normativas vigentes para la búsqueda de personas de forma inmediata. Sobre ello, el papá de la adolescente asesina señaló “deberían activar el protocolo rojo cuando uno va a denunciar y no te hagan esperar mucho, no le importa nada, ese día cuando fui hacer la denuncia estaban sentados los oficiales mirándose, unos con los celulares, recién me tomaron la denuncia a las 2 y 3 de la mañana (del 15 de octubre) porque yo fui a las 12 de la noche a San Pedro, en Chalicán no hay destacamento, a Fraile (Pintado) no voy porque no sirven para nada, no les importa nada, pero me dirigí a San Pedro pero lamentablemente tampoco sirve”, detalló.
Los cuestionamientos también fueron para los funcionarios y funcionarias. “A veces me pregunto si los funcionarios que tienen hijas ¿qué pasaría si les pasaría lo mismo, de que lado estarían, ¿cómo reaccionarían ellos? ahí sí le mandaría en todo el ejército, pero cuando uno es pobre no les importa nada”, sentenció.
Por último reclamó “que los funcionarios se pongan de nuestra parte, nuestro dolor y pongan doble cadena perpetua para este tipo y lo que hicieron con los demás chicas, que se haga, que se apruebe”.