JUJUY

Tercer marcha federal  

Salud y educación pública siempre!

La tercera marcha federal en defensa de la educación y la salud pública tuvo su réplica en Jujuy. Como la hora de salida fue poco después de que se conociera el rechazaran los vetos presidenciales, la movilización tuvo un carácter festivo.

Salud y educación pública siempre!

 

 

 

La Marcha Federal Universitaria coincidió con el momento de votación en el Congreso donde por mayoría los diputados rechazaban los veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y la ley de emergencia pediátrica en el Garrahan.

La convocatoria de la movilización, en la sede de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), partió alrededor de las 18 cosechando columnas de agrupaciones, gremios, partidos políticos, estudiantiles, de trabajadores universitarios y de salud celebrando el rechazo a los vetos presidenciales en el Congreso de la Nación.

La columna fue de seis cuadras  que marcho en la ciudad capital, con cientos de carteles y banderas, recogiendo aplausos de los transeúntes. La bandera de arrastre llevaba la consigna “Salud y educación pública siempre, con los principales referentes de la mesa del Frente Sindical Universitario. 

“Estamos sumamente conformes porque la lucha va a seguir", sostuvo Gabriela Gresores, de la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Jujuy (Adiunju). Sin embargo, advirtió: "Se tiene que aprobar mañana en Senadores. Y después hay que hacer que se apliquen, porque la (ley de emergencia en la) discapacidad no se aplica". 

Asimismo, Gresores subrayó la unidad conseguida en la provincia. "Esta mesa que se armó en Jujuy también ha sido contundente para la unidad, que ya arrancó el año pasado, de todos los gremios, que replica también la unidad nacional, de todas las centrales sindicales, de la universidad, es fundamental. Esta lucha es de todos, nos encuentras unidos, como hay que estar”.

“Jujuy, como siempre, rebelde, acompaña a las luchas. No hay nadie en la provincia que no tenga un hijo, un nieto, un docente, un estudiante y la universidad nos brinda esa oportunidad de crecimiento”, aportó por su lado la docente Marta Ortiz.

La comunidad universitaria de la UNJu es de 40.000 estudiantes, una planta de docentes de 1.700 con una oferta de carreras que ha dado respuesta a distintas localidades de la provincia. La falta de presupuesto viene provocando recortes en diferentes espacios.

”Hay que tener en cuenta que los salarios del 70% están por debajo de la línea de pobreza. El 45% cobramos menos de 500.000 pesos. Tal cual. Ni para el colectivo", repasó Gresores.

Además , en el marco de la defensa de la salud pública, durante la mañana se realizó un foro de salud en el que se expusieron la situación de la salud mental tanto en patologías, y también del sistema sanitario en general en la provincia. Esta segunda actividad en el foro de salud publica en tiempos de crisis estuvo Alicia Stolkiner, psicologa graduada en la escuela de salud púbica de la Facultad de medicina UBA, investigadora del Conicet.

“Los compañeros del Garrahan, con los del Bonaparte y el Posadas han acompañado y es un orgullo. Fue muy emocionante" porque además "hubo un montón de gente en la facultad apoyando esta lucha. Por lo tanto, es clave la unidad, no solo de los gremios de la universidad, sino de todos los gremios. En este caso, se han sumado los compañeros de la salud fundamentalmente, profesionales que han enriquecido con su experiencia” expresó Gresores.

En ese foro también señalaron la importancia de un recurso de amparo con pedido de medida cautelar presentado por la abogada Alicia Chalabe, para que se restituyan las pensiones por discapacidad dadas de baja por el Gobierno nacional. La acción judicial ingresó al Juzgado Federal N°1, a cargo de Esteban Hansen.

En la columna que recorrió las calles céntricas  participaron agrupaciones radicales, que tuvieron entredichos con otras organizaciones políticas, ya que fueron cuestionados porque legisladores nacionales de este partido votaron en contra del financiamiento universitario. En ese espacio marchaba la ministra de Ambiente de Jujuy y candidata a diputada nacional por el oficialismo provincial María Inés Zigarán, que luego abandonó la marcha con su seguridad privada.



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.