Además de señalar la reunión paritaria como una estafa, el SEOM criticó la postura del gobierno de Carlos Sadir de no concretar mejoras salariales y aplicar un bono de fin de año: “es pan para hoy, hambre para enero y febrero”.
Esas fueron las palabras de Sebastián López, secretario general del sindicato de municipales, que salió explicar cómo impacta la actualización del 2% en los sueldos de octubre, mejora que el Ejecutivo impuso debido a la dilatación de las negociaciones.
El dirigente primero detalló que, durante el encuentro, funcionarios no lanzaron ninguna cifra de lo que puede ser la ayuda extraordinaria en diciembre, aunque sí invitó a gremios a realizar una propuesta. Fue allí que López lanzó “queremos mejoras salariales, el bono de fin de año es pan para hoy, hambre para enero y febrero”, meses en lo que no hay negociaciones paritarias.
Aprovechando la “voluntad” del Ejecutivo para que sean trabajadores quienes lancen la oferta, López lanzó “como al gobierno tanto le gusta dar bono, ¿qué vamos a hacer?, que nos den el mismo bono que dan en Santiago del Estero” pidió.
Fue a mediados de octubre que el ministro de Economía de la provincia que conduce Santiago Zamora anunciaba el pago de un bono de fin de año de 2.100.000 de pesos. El mismo se dividió en tres cuotas de 700 mil pesos, siendo el primer pago el 17 de octubre, la segunda el 18 de noviembre y los últimos 700 mil pesos el 23 de diciembre, mes en que también se debe pagar el aguinaldo. La suma extraordinaria del gobierno santiagueño dista de lo pagado en 2024 en Jujuy, donde el bono apenas fue de 200 mil pesos.
“En Jujuy hay superávit, hay Cannava, hay litio, hay energía solar, recursos sobran, entonces no es una cuestión descabellada, no es una cuestión infundada”, apuntó López para argumentar el pedido de la suma similar a la de Santiago del Estero.
El reclamo del SEOM se debe a los bajos salarios que cobra el sector, con la mejora del 2%, en octubre el piso salarial es de 715 mil pesos, unos 400 mil pesos por debajo del costo de la canasta familiar, por lo que deja a trabajadores bajo la línea de pobreza.
Asimismo, municipales también quedaron fuera del anuncio de rejerarquización que hizo el gobierno radical antes de los comicios del 26 de octubre, siendo perjudicados.

.jpg) 
                            .jpg) 
                            .jpg) 
                            .jpg) 
                            .jpg) 
                            