El Boletín Oficial de la Nación publicó ayer la extensión del aislamiento y/ distanciamiento social en todo el territorio argentino, decisión tomada teniendo en cuenta cómo es la cuestión sanitaria-epidemiológica de cada distrito, y mientras el gobierno nacional dispuso el ASPO para el departamento de Manuel Belgrano, donde se encuentra la capital jujeña, el COE provincial decidió que se mantendrá el DISPO.
Es que según indica el decreto presidencial 754/2020, “la provincia de Jujuy continúa con una situación crítica en relación con la transmisión de la enfermedad, con casos distribuidos en todo el territorio, con brotes localizados tanto comunitarios como en personal de salud, que continúa comprometiendo la capacidad de respuesta del sistema de atención. A los departamentos más afectados en las semanas previas (Manuel Belgrano, Ledesma, El Carmen y San Pedro), se suman brotes en los departamentos de Susques, Rinconada y Yavi”.
Por ello, señala que “en este sentido, sigue resultando imprescindible realizar una diferenciación entre las zonas en donde se observa transmisión comunitaria extendida del virus, zonas con conglomerados y casos esporádicos sin nexo y las que presentan brotes o conglomerados pequeños controlados”.
Y subraya que “es importante evaluar también la velocidad de aumento de casos y de la detección temprana de casos sin nexo, lo que puede indicar circulación no detectada” como así también “es fundamental el monitoreo permanente de la capacidad de respuesta del sistema de atención en cada jurisdicción”.
Sobre este punto, el COE provincial desde hace más de 2 meses que no brinda especificaciones sobre cuál es el nivel de ocupación de camas críticas, aunque Morales hace poco expresó durante uno de los informes televisivos que “es sistema está muy colapsado”.
Mientras que la disposición nacional indica que desde el día 21 de septiembre y hasta el día 11 de octubre de 2020 inclusive, se mantendrá el “Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio” -ASPO-, para las personas que residan en los aglomerados urbanos y en los Departamentos y Partidos de las provincias argentinas que posean transmisión comunitaria sostenida del virus SARS-CoV-2 y no cumplan con los demás parámetros epidemiológicos y sanitarios establecidos”, entre los que señala en Jujuy “los Departamentos de Manuel Belgrano, Ledesma, El Carmen, Palpalá, Susques, Yavi, Rinconada y San Pedro de la PROVINCIA DE JUJUY” ya que “presentan transmisión comunitaria sostenida del virus, o aumento brusco del número de casos de Covid-19, o tensión en el sistema de salud, por lo cual requieren de un especial abordaje para controlar el crecimiento del número de casos, y allí deben dirigirse los mayores esfuerzos”.
Desoyendo las recomendaciones del gobierno nacional, durante el informe televisivo, el COE provincial señaló que los departamentos de San Pedro, Ledesma, El Carmen, Susques y Rinconada seguirán siendo catalogadas como zonas rojas, dejando fuera de esta categoría a Manuel Belgrano y Yavi.
Aunque sí fueron indicadas como localidades en rojo Palpalá y San Salvador de Jujuy, siendo esta última donde se producen la mayor cantidad de contagios diarios.
Aún así, cabe destacar que pese a la categorización por colores, en la capital jujeña se mantienen las actividades económicas y recreativas previstas para las zonas “amarillas”.