JUJUY

Solictian aumento del 50%

Docentes de ADEP rechazan la ofertas salarial y determinaron paro de 72 horas

Las medidas de fuerza se inician:martes, miércoles y jueves próximo. Rechazan amenazas a docentes que adhieran al paro y piden normalización gremial.

Docentes de ADEP rechazan la ofertas salarial y determinaron paro de 72 horas

 

Los docentes de ADEP analizaron en asambleas zonales, debatieron  y por unanimidad rechazan la propuesta salarial y determinaron paro por 72 hs para los días: martes 5 miércoles 6 y jueves 7 de agosto, y propusieron acciones en unidad con otros sectores gremiales.  

La carpa de los docentes en la sede gremial instalada desde diciembre voló por las intensas rafagas de viento. Es por ello que evaluan retomar la permanencia de la carpa en las proximas horas, como simbolo de lucha ante la crítica situacion salarial y gremial. 

Delegados escolares y zonales unificaron mandatos y sostienen la contrapropuesta  presentada en el petitorio de unidad gremial el pasado lunes. Solicitan un aumento no menor al 50% del sueldo básico.

Además el planteo que los ítems sean en blanco y por cargo, mejora del salario inicial equiparado a la canasta básica, con montos al básico. Pago del ítem frente alumno y quinta hora para secretarios. Concentración de horas en un solo turno para docentes de educación especial.   Exigir 15 horas cátedra para maestros especiales, 18 para grado, y quinta hora para vicedirectores y secretarios.

Los docentes de base de ADEP exigen la inmediata normalización del sindicato sin interferencia gubernamental de la secretaria de Trabajo de la provincia y CTA de los trabajadores Jujuy. En  las negociaciones paritarias y el contexto gremial  exigen la participación de delegados paritarios en mesa paritaria según estatuto.

Ante el conflicto salarial de la docencia jujeña, rechazan el descuento de los días de paro, la violencia institucional y amenazas por ejercer el derecho a huelga, “vulnerando derechos constitucionales y humanos”, expresan.

En este sentido repudian las expresiones de miembros de la ex comisión gremial  que se burlan públicamente de las decisiones tomadas por las bases docentes ante la acefalía gremial. 

Ante la reunión el lunes pasado con funcionarios provinciales, repudian los dichos sexista y misóginos por parte de funcionarios provinciales sobre las maestras y como juntar los salarios para superar la inflación (por ser expresiones de violencia simbólicas, sexista e institucional).  Ante los dichos, solicitarán la intervención a las autoridades del Concejo de la Mujer por expresiones sexistas del secretario de trabajo.

Además exigen la renuncia de los funcionarios: Robeli, Lazarte y Coronel por la firma de acuerdo ilegal sobre el manejo del dinero de los afiliados.

“El regreso a las aulas bajo protesta y quite de colaboración (solo atención pedagógica, sin tareas administrativas ni actividades extraescolares, no se hace carga de SINIDE, solo registro físico, informes de actividades, registros de calificación, boletines, actos-desfiles-jornadas extras escolares, si las secretarias están frente a alumnos no realizan tareas administrativas)”, expresa el mandato.   

También solicitan asamblea extraordinaria para conformar comisión normalizadora según artículo N° 110. Convocar a plenario de delegados sindicales de toda la provincia. Realizar una Carta abierta a la CGT y gremios estatales para unificar la lucha salarial.  

Plantearon  unificar con otros sectores sindicales, sociales y comunidades, propusieron: carpa blanca frente a casa de gobierno, olla popular. Cartelazo, radio abierta, huelga de hambre, marchas.



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.