JUJUY

En el Auditorium Julio Lencina

Dos funciones gratuitas de la película Belén

Estrenada el 28 de septiembre pasado, la película revela fallas y prejuicios dentro del Poder Judicial, que condenó a una joven tucumana a 8 años de prisión después de sufrir un aborto espontáneo en un hospital público de la provincia

Dos funciones gratuitas de la película Belén

 

El 21 de marzo de 2014, una joven de 25 años ingresó al Hospital Avellaneda de San Miguel de Tucumán con fuertes dolores abdominales y un sangrado abundante, el diagnóstico inicial de los médicos fue un aborto espontáneo de dos meses, pese a ello, el caso fue judicializado y terminó con la condena de 8 años de prisión de Belén -nombre ficticio-, hecho que se convirtió en película, la cual en Jujuy tendrá dos funciones gratuitas.

Organizada por las organizaciones feministas Socorro Rosa Jujuy, Multisectorial de Mujeres y Disidencias Jujuy, Periodistas Feministas Jujuy en conjunto con el Auditorium Lencina, la proyección del film será el próximo 6 de noviembre a las 18 y 21 horas.

La proyección de Belén en Jujuy, además, contará con la presencia de Ruth Pláate, que integra el elenco.

La intención de la jornada es visibilizar la historia de la joven tucumana como una de las tantas víctimas de la criminalización obstétrica, “Belén pudo ser cualquiera de nosotras. Es la historia de una mujer del norte argentino, este norte tan conservador, patriarcal y machista”, afirmaron desde las organizaciones de mujeres.

Estrenada el 28 de septiembre pasado, la película revela fallas y prejuicios que sobreviven en el sistema, incluso en el Poder Judicial. Basada en el libro Somos Belén, publicado en 2019 por Ana Correa, cuenta el caso real de la joven tucumana denunciada por personal del hospital y por el cual pasó 3 años encarcelada con prisión preventiva hasta su condena, basada en pruebas irregulares y contradicciones médicas.

Integrante de la organización Mujeres x Mujeres, la abogada Soledad Deza en 2016 conoce el caso de la joven detenida por un aborto espontáneo. La película dirigida por Dolores Fonzi -quien además recrea el rol de la abogada- cuenta la lucha de Deza para visibilizar las irregularidades del proceso.

La revisión del caso abrió el debate sobre los derechos de las mujeres y la falta de perspectiva de género en el sistema judicial.

La lucha y la sororidad fueron clave en el caso Belén, donde la organización Mujeres X Mujeres (MXM) de Tucumán, con la abogada Soledad Deza, armaron la Mesa Provincial por la Libertad de Belén, logrando su libertad el 18 de agosto de 2016 y su absolución el 27 de marzo del 2017.

 



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.