Los candidatos y candidatas del Frente Justicialistas finalizaron una campaña electoral intensa de cara a la jornada democrática que convoca al electorado a emitir el voto para elegir a diputados, concejales, vocales municipales.
Noemí Isasmendi, candidata a diputada provincial en primer término del FJ, valoró el acompañamiento de cada uno de los referentes dirigentes y militantes de la provincia, en este contexto adverso y señaló las medidas electoralista del oficialismo y un Estado alejado de la realidad de la gente.
“Estamos muy enfocados en el 11 de mayo, que es lo más importante para que la gente tenga una verdadera oposición y una alternativa opositora dentro de cada recinto parlamentario de la provincia”, manifestó la candidata en primer término.
La dirigencia y candidatos recorrieron la provincia escuchando y realizando las propuestas del frente “en un contexto nacional y provincial que es muy malo, pero también sabemos que hay muchos intendentes y muchas personas que están tomadas como rehenes”, señaló ante represalias del gobierno radical.
En ese sentido, Isasmendi destacó “sí, creo que hay una subestimación en esto por parte del gobierno con respecto al electorado, a la gente, sacando estas medidas totalmente así de campaña. Un bono de 50 mil pesos que se dio para el Día del Trabajador y lo que realmente está pidiendo la gente son paritarias que sean consecuentes con la inflación, los ingresos de la gente, sobre todo de la administración pública, se vislumbre en poder llegar a fin de mes”, detalló y señaló el bono en otras provincias que fue más significativo. Entonces, "eso hace que la gente vea y compare”.
Por otra parte, la abogada remarcó entre las medidas electorales el pase a planta permanente y cuestionó “sí hay una dignificación de los contratados y demás, pero que si son de los últimos cinco años personal que ellos mismos han hecho ingresar y entre eso muchos parientes, amigos y correligionarios. Entonces, bueno, es como una medida populista, pero solamente para ellos”.
Sin embargo, recordó el proyecto de coparticipación, que es una deuda, fue anunciado por veces por Sadir, cuando recién asumió y semanas antes de estas elecciones. Pese a ello, el proyecto no madura. Al respecto, la candidata del Frente Justicialista expuso “hasta acá no hay una resolución, no hay una decisión política de sacarla, porque la usan en este tiempo electoral. Justamente el mismo 30 de marzo, antes de la presentación de las listas, estaban llamando a todos los intendentes por esta famosa ley, que ya se sacaba, que ya se presentaba y demás. No pasó nada”.
En medio de la campaña, se dio un caso aberrante de femicidio en una provincia en emergencia en violencia de género, hubo mucho silencio por parte del oficialismo y desde el mismo Consejo de la Mujer, “Sí, extrañamente. Esto es como querer tapar una realidad. Creo que no hay peor versión de un gobierno que quiere tapar y negar lo que está pasando a la gente, lo que pasa en la calle. Lamentablemente un nuevo femicidio, una niña de 15 años, con protocolos que no se están ejecutando, con un presupuesto en esta ley de emergencia en materia de violencia de género que no se ejecuta. Y si está presupuestado, después las partidas presupuestarias se van modificando y queda totalmente vacía", consideró.
Asimismo, apuntó sobre el Consejo de la Mujer al catalogar como "totalmente obsecuente al gobierno y que no está cumpliendo el rol. Ya hoy tiene entidad constitucional este Consejo de la Mujer y me parece que están fallando todos los canales para poder impulsar estas acciones que nos favorecen a todas las mujeres de la provincia. No es solamente este caso".
Frente a esta problemática, Isasmendi lanzó "venimos padeciendo ya el tema de violencia muy fuertemente en todas las regiones de la provincia y hay un Consejo de la Mujer totalmente ausente. Entonces creo que hay que revisar de nuevo y ver también en qué punto están cumpliendo realmente con sus funciones. El famoso cumplimiento de los deberes del funcionario público", remarcó.
Por ültimo, para la candidata a diputada estas elecciones tienen un doble desafío: "va a ser muy importante el resultado del 11 de mayo no solamente para el Frente Justicialista, sino para todos los otros que han desertado de nuestro Frente, que no han querido participar y hacernos fuertes ante el adversario, que el adversario está al frente. El adversario es el radicalismo, el gobierno libertario, que está destruyendo la vida de las personas", sentenció.