JUJUY

Cuál fue el itinerario del efectivo

El caso del policía infectado expone la falta de cuidado del gobierno a su personal cercano

El uniformado formó parte de la comitiva que acompañó al Gerardo Morales a La Quiaca. Todavía no se pudo determinar dónde contrajo la enfermedad

Foto: Prensa Jujuy. Morales en La Quiaca
Foto: Prensa Jujuy. Morales en La Quiaca

Luego que el gobernador Morales diera a conocer dos nuevos casos positivos de coronavirus, se dispuso que las ciudades de San Salvador de Jujuy, Perico, Palpalá y Yala vuelvan a la fase 1 por siete días, debido a que uno de los contagiados es un efectivo policial, quien participó del viaje a La Quiaca que realizó el gobernador junto con el COE.

Fue el pasado 4 de junio, que Morales, acompañado de varios funcionarios, entre ellos, los ministros Bouhid y Meyer, el Jefe de Policía de la provincia, Juan Segovia, el coordinador del COE Omar Gutiérrez y el secretario de Salud Pablo Jure, además de otros 9 funcionarios; quienes estuvieron presentes en la cuidad fronteriza de La Quiaca con el fin realizar un control de las fronteras.

Quien participó también de esa comitiva, fue el policía positivo de COVID 19, que hasta el momento no se puede saber dónde fue contagiado. El efectivo fue quien realizó la tarea de fotógrafo durante su estadía en La Quiaca.

Según se pudo reconstruir, el uniformado el día 3 de junio por la mañana pasó por La Quiaca y fue directo para el Departamento de Santa Catalina. En horas de la tarde regresó nuevamente a La Quiaca y durmió en el hotel Munay.

Al día siguiente, mantuvo una reunión y salió en los medios de prensa y recorrió Yavi. Es decir, hizo el mismo recorrido que Gerardo Morales.

Además, durante el recorrido, el policía estuvo acompañado todo el tiempo con el Jefe de Policía, además del Secretario de Seguridad, Guillermo Tejerina.

Tras concluir la visita a la ciudad fronteriza, el policía volvió a su domicilio, ubicado en un barrio de la capital jujeña, donde realizó su vida habitual, dado que, al pertenecer a las fuerzas de seguridad, está exceptuado.

Asimismo, cabe mencionar, que el oficial fue quien le transmitió la enfermedad a su hermana, quien reside en Perico.

De esta manera, y atento a las propias disposiciones del COE, el gobernador y toda la comitiva del COE y otros funcionarios, deberían cumplir con el aislamiento de 14 días y realizarse un hisopado para el test PCR y así descartar o confirmar algún otro caso positivo de COVID 19.

Cabe mencionar, que se suma un segundo agente policial que se encuentra en observación, tras presentar síntomas de gripe. El mismo, es el encargado de controlar la temperatura al personal de la Legislatura. Tal es así, que ayer, estaba pautada una teleconferencia del vicepresidente del Banco Nación, la cual iba a ser transmitida en el Salón Marcos Paz. Tras activarse el protocolo de atención, fueron varias las personas que se les prohibió salir de la Casa de Piedra.

De esta manera, el caso del policía infectado de coronavirus, expone la falta de cuidado del personal que está exceptuado en el marco de la pandemia. Recordemos que fueron varios los reclamos desde hace meses del personal de salud exigiendo la entrega de los equipos de protección personal, como guantes, cofias, barbijos, entre otros elementos de bioseguridad.

Lo mismo ocurre con docentes, quienes no consideran que estén dadas las condiciones en infraestructura en los establecimientos para un regreso a las aulas. Tal es así, que desde el gobierno solo se les entregó por escuela, 2 trapos de piso, un litro de lavandina y un par de guantes, según señaló Darío Aban de ADEP.

Evidentemente, lo mismo ocurre con el personal de seguridad. El caso del camionero de Fraile Pintado, quien lamentablemente falleció de COVID, alarmó a los efectivos policiales que realizan el control en Pampa Blanca, pudiéndose inferir, que no están provistos de los elementos básicos para evitar ser contagiados por el virus.

De nada sirve una aplicación telefónica para controlar los DNI, si los responsables de cuidar a la ciudadanía no cuentan con la protección para evitar la propagación de la enfermedad, y eso, es una decisión y obligación del gobierno.



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.