Una mesa de negociación con poco margen de acción para docentes: volviendo a ofrecer el 3% de aumento salarial divido en dos tramos más algunas mejoras, el gobierno de Sadir condicionó a gremios para que acepten la recomposición, caso contrario, no aplicarán la mejora, pero también seguirán descontando los días de huelga.
Luego de protagonizar una medida de fuerza de 72 horas, los sindicatos fueron llamados a participar del encuentro en el Ministerio de Educación, por lo que docentes se convocaron allí para hacer sentir sus reclamos. Sin embargo, a última hora, el Ejecutivo cambió el lugar de encuentro, concretándose finalmente en la Ciudad Cultural. “Maniobra de distracción”, así catalogó ADEP el nuevo lugar de la reunión y se convocó a dirigirse allí. Tal como viene ocurriendo desde inicio de año, nuevamente el gremio de maestros y maestras fue dejado afuera de la mesa paritaria. Los sindicatos que sí pudieron acceder a la negociación fueron AMET, ASDEA, CEDEMS y UDA.
Pese a que gremios docentes ya rechazaron el 3% dividido en dos tramos (a liquidarse con los haberes de agosto y septiembre), el gobierno de Sadir volvió a poner sobre la mesa los mismos incrementos, aunque sí aceptó algunos reclamos respecto al blanqueo de algunos ítems que impactarán en el sueldo básico.
El blanqueo se realizará de forma parcial y progresivamente, siendo los que obtendrán este reconocimiento en el básico el estado docente, un 15% del código 1330 y el ítem frente a alumno.
El pedido que se había expuesto en la reunión anterior es que estos ítems sean pagados por el segundo cargo, pero el Ejecutivo se negó a aplicar esta mejora, aduciendo que docentes de nivel inicial y primario no siempre tienen un segundo cargo, por lo que la mejora no impactará en sus sueldos.
Lejos de las pretensiones del sector docente, el gobierno de Sadir apunta a que los sindicatos acepten el ofrecimiento prometiendo no descontar los días de huelga.
Recién este martes el Ejecutivo pasará en números limpios lo que implica estos blanqueos, por lo que gremios docentes tendrán apenas unas 24 horas para decidir si acepta o no la propuesta, dado que puso plazo hasta el jueves para conocer la postura.