Sin aumento para los sueldos de este mes y con una imposición de tan sólo un 2% en junio, fueron los puntos que determinaron que docentes decretaran un paro en lo que iba a ser el regreso a las aulas tras el receso de invierno y que el gobierno de Sadir intentó desactivar con un llamado de paritarias a último momento y la amenaza de descuentos por los días de huelga.
Primero fueron maestros y maestras que definieron una medida de fuerza por 72 horas, en tanto, profesores de nivel secundario y terciario el pasado viernes determinaron un paro de 48 horas alrededor del mediodía. Esa misma tarde, la Secretaría de Trabajo de la provincia enviaba la notificación formal al CEDEMS y otros sindicatos docentes para una reunión paritaria en el día de hoy a las 18, misma hora gremios habían definido llegar a la sede del Ministerio de Educación para hacer sentir sus reclamos.
La citación llega luego que la semana pasada el Ejecutivo mantuviera reuniones con diferentes sindicatos para indicar futuras mejoras salariales escalonadas hasta septiembre, además del pago por única vez de una ayuda escolar de 20 mil pesos. Tal como lo había advertido Mercedes Sosa del CEDEMS, no se trataba de una reunión paritaria, sino una charla informal, en tanto que funcionarios indicaban que próximamente iban a llamar a una mesa técnica, la cual define incrementos.
Confirmada la medida de fuerza por ADEP, CEDEMS -los mayoritarios del sector- junto a UDA, SADOP y CTA Autónoma que afectará la mitad de la semana, el Ejecutivo trató de revertir la decisión de los gremios no sólo convocando a la mesa de negociación salarial, sino además advirtiendo que en el marco de la paritaria no se puede realizar medidas de fuerza, lo que fue entendido como una amenaza.
“Las paritarias no se vienen cumpliendo como reza la ley, la paritaria implica una convocatoria, diálogo para acordar negociaciones, si se llega a un acuerdo se lo homologa y los actos administrativos de esos acuerdos se notifica a todas las partes, esto no sucede, son conversaciones donde muchas veces hay una información, una notificación, una explicación de circulares que ya están armadas”, detalló la secretaria general del CEDEMS y manifestó que este mes “fue mucho más alevosa la conducta, porque primero publican la circular el día miércoles y el jueves por la mañana nos convocan a una conversación salarial”.
Asimismo, fue la misma ministra Mirian Serrano que, en contra del derecho constitucional establecido sobre el derecho a huelga, señalaba que se iba a descontar los días de paro a quienes se adhirieran a la medida de fuerza, maniobra que se aplica desde la gestión de Gerardo Morales.