JUJUY

El tribunal pidió un informe a simecom

Escrutinio definitivo, exigen transparencia en las elecciones

El mismo se inició en la jornada del lunes y continuará hoy desde las 8 hasta las 21. Mientras que se espera que finalice el viernes, también se realizaron planteos que deberán resolverse

Escrutinio definitivo, exigen transparencia en las elecciones

 

Hoy será la segunda jornada del escrutinio definitivo que se realiza en el centro de cómputos para conocer las cifras oficiales de las elecciones del pasado domingo, tarea que se inicio ayer por la tarde y se estima que finalice el viernes.

Se realizaron siete planteos por parte de los apoderados de las diferentes fuerzas ante la diferencia de números entre el escrutinio provisorio y las actas de fiscales y el mayor reclamo es la lentitud del servicio de la empresa Simecom que cargó el escrutinio provisorio.   

El Tribunal Electoral de la provincial presidido por el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ekel Meyer; el Procurador general del Ministerio Publico de la Acusación, Sergio Lello Sánchez, la jueza María Cardona y el  secretario electoral de la provincia Alejandro Glück dieron inicio el escrutinio definitivo frente a un gran números de apoderados de los diferentes frentes, partidos provinciales y municipales para cotejar todos las actas electorales.

Glück manifestó que los planteos de los apoderados de las agrupaciones políticas realizados en tiempo y forma se resolverán en esta instancia. “Tienen la libertad  de ver los telegramas, actas electorales, certificado de escrutinio. Los planteos se van  a solucionar, muchos de hecho, versan sobre la confección de los telegramas”.

En cuanto a  la carga de datos en el escrutinio definitivo, el domingo con mucha lentitud y la caída de la pagina, el funcionario dijo que “internet hubo, lo que no hubo fue el sistema de la empresa que hace el escrutinio provisorio. Nos han dado justificaciones y  el Tribunal Electoral solicitó un informe. No es grato, hace tres meses venimos trabajando para generar las herramientas que otorgan la transparencia al acto eleccionario”, en referencia a la caída de la página restringiendo el acceso a la ciudadanía de conocer los resultados de las elecciones.

Así también señaló que “cuando el planteo de los apoderados no sea resuelto con el cotejo de actas, se procederá a la apertura de las urnas”.

San Pedro somos todos, apoderada y candidato

San Pedro somos todos, apoderada y candidato

Faltan votos

La apoderada del partido “San Pedro Somos todos”, Alejandra Cejas, junto al candidato Marcelo Pastore plantearon que faltan votos para acceder a la banca que no se contaron.  “Ha recaudado más del 11% que requiere el padrón, entendemos que debe ingresar, se hicieron los planteos impugnatorios y veremos lo que resuelve la secretaria electoral”, y reiteró que “nos están faltando votos, no se condicen con los resultados" remarcó la abogada.

Respecto a la página del escrutinio provisorio, señaló “eran las 23 y no se podía acceder a los datos. Mientras que el radicalismo festejaba, el resto no tenía acceso a los datos. Y los datos que teníamos no coincidían, la carga fue lenta. Lo fundamental es abrir las urnas y corroborar los datos manualmente para que no queden dudas”, concluyó.

Más impugnaciones 

El apoderado de LLA, Marcelo Elías relató que presentaron por escrito las impugnaciones y el pedido de apertura de urnas de aquellas que encuentran inconsistencia en el resultado “Si en el cotejo de nuestro certificado de escrutinio con el certificado de escrutinio de la mesa no coincide o hay discrepancias, pues entonces, si no se puede substituir en esa instancia, entonces tenemos que abrir las urnas”.

Serían cerca de 300 urnas que LLA debe corroborar “hay escrutinios nuestros que tienen un número determinado de votantes y el telegrama es cierto, tiene cero”.

También planteó “tenemos la necesidad de saber qué pasó, en los mismos circuitos, en las mismas escuelas o en la misma zona o territorio, vemos como la tendencia baja profundamente, notablemente y eso también llama la atención. Es decir, si tenemos 100 votos promedio en todas las mesas, por ejemplo, no podemos tener en la mesa de al lado uno o dos votos. Nosotros lo que necesitamos es saber, la transparencia y hay errores. No queremos quitarle el lugar a nadie”.

 



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.