Sin haber llamado a negociaciones la semana pasada como habían pedido los gremios, este martes, docentes de toda la provincia y todos los niveles darán inicio al paro de 72 horas, el cual concluirá con una movilización.
Si bien las acciones comenzaron en la jornada del lunes con el quite de colaboración dedicándose al dictado de clases, medida que se repetirá el viernes, en el día de hoy docentes de ADEP, CEDEMS, SADOP y UDA estarán presentes en la sede del Ministerio de Educación para acompañar a dirigentes sindicales que deben asistir a la mesa técnica convocada por el gobierno.
Asimismo, el paro el miércoles con reuniones en localidades del ramal, entre ellas, San Pedro, para unificar el criterio de las actividades de visibilización del reclamo docente. Para ello, desde las 10 en toda la provincia estarán recorriendo las escuelas, realizarán cartelazos y recurrirán a los medios de comunicación.
Será el jueves el último día en que docentes se ausentarán de las aulas: culminando el paro, movilizarán en San Salvador de Jujuy para exigir salarios dignos que cubran la canasta familiar.
La medida de fuerza se cumplirá pese a los intentos de la gestión Sadir-Serrano de deslegitimar los reclamos docentes que piden tener salarios que no sean de pobreza. En el plan de lucha que comenzó la semana pasada con el retorno a las aulas tras el receso invernal, el gobierno trató de minimizar el impacto asegurando que hubo bajo acatamiento de profesores y maestros al paro, incluso llegando a afirmar que en nivel inicial y primario, el dictado de clase había sido casi normal. Por el contrario, sindicatos estimaron una participación de la medida de fuerza entre un 60 y 70%.
La mesa paritaria fue convocada el mismo lunes que gremios docentes convocaron la abstención de tareas y esta semana el Ejecutivo vuelve a aplicar la misma maniobra, siendo que hoy se llevará a cabo la mesa técnica donde se analizan y definen los incrementos salariales.
Omitiendo el pedido que dicha negociación se concretara en la misma semana y a la espera que se repita la baja concurrencia de docentes a los establecimientos educativos, la cartera adelantaba que se iban a mantener abiertas las escuelas, además de garantizar el derecho a la educación.