JUJUY

Marchó junto a los padres del dolor

“Esto de dos femicidios en ocho días va a seguir profundizándose”

Así lo advirtió la abogada Mariana Vargas, quien apuntó que la justicia le impuso un bozal legal siendo patrocinadora de una víctima de violencia de género. Además, apunto el retroceso en las instituciones sobre la problemática

“Esto de dos femicidios en ocho días va a seguir profundizándose”

 

“Quiero la pena máxima, porque me ha destrozado mi familia, estamos todos mal”, fue el pedido de la mamá de Angelina González, la adolescente de 15 años de Pampa Blanca víctima de femicidio y que hoy participó de la marcha de padres del dolor exigiendo justicia, esa misma que en Jujuy pretende callar las voces de las víctimas y sus abogadas.

“El resultado es este, bozal para las víctimas y quienes patrocinamos a las víctimas, dos femicidios en ocho días, mujeres que ya no denuncian, centros de atención que no se abren donde se debiera, o sea, estamos en una falla del sistema en los tres poderes del Estado”, expuso la abogada Mariana Vargas sobre lo que ocurre en la provincia y detalló cual es el escenario a pesar de la Emergencia en Violencia de Género: “el Ejecutivo que no abre los centros, el Legislativo que tendría que marcar la cancha al Ejecutivo diciendo dónde se van a abrir esos centros y hacerlo obligatorio y en el Poder Judicial que la verdad que hay un retroceso y ni hablar de la Policía, donde tenemos a violentos dentro de la misma fuerza”.

Para Vargas, esto es parte del fracaso de la unificación de lo civil con lo penal, pero también producto del discurso misógino del gobierno de Javier Milei, que pretende quitar la figura de femicidio. “El problema es que existe la violencia de género y que la violencia de género hace que nuestras vidas, las de las mujeres y disidencias, sea terrible, que incluso para lograr el control que se pierde en determinados momentos nos matan, por lo tanto, esto me parece que está penetrando en la sociedad, me parece que es una batalla cultural en la que están avanzando con la misoginia y esto me parece que está penetrando en todos los poderes, especialmente en el Poder Judicial”.

Sobre el recurso interpuesto en su contra, la abogada explicó “tengo un bozal legal en una causa judicial donde el juzgado especializado en violencia de género que tiene que aplicar la ley 26485 de protección a las mujeres y que está protegiendo a quien no debe proteger que es un varón machista, este bozal lo tengo yo, lo tiene la doctora Alejandra Cejas y lo tiene la persona denunciante que es Silvana Llanes que es la víctima a la que nosotras patrocinamos. Por lo tanto, es un retroceso infernal”.

Así, Vargas no dudó en catalogar a la situación de una “verdadera vergüenza institucional” y advirtió “esto de dos femicidios en ocho días va a seguir profundizándose. Espero que no, pero la verdad es que todo está yendo para atrás”.

Para la letrada el problema es que se está “empoderando” a los violentos.

 

Una emergencia sin presupuesto

La muerte de Iara hizo que Mónica Cunchila alzara la bandera exigiendo justicia por hija, víctima de la violencia machista. Así, en la movilización de hoy, cuestionó que la ley de Emergencia que lleva el nombre de Iara no cuente con los recursos económicos para con el fin de erradicar la problemática. “Necesitamos presupuesto. No voy a desconocer que el Consejo (de la Mujer) trabaja y está presente. Pero, desgraciadamente, hay que invertir”, sostuvo.

Para Mónica, la necesidad parte de las secuelas que deja este tipo de casos, en especial cuando se trata de menores y la violencia es dentro del hogar. Así, la mamá de Iara consideró que para poder trabajar el tema hay que atravesar todas las instituciones del Estado “empezamos desde la salud, desde los niños, desde el asistente social, desde la puerta de la escuela, de un psicópedagogo que escucha a los niños que sabe que hay una situación escuchemos, si no nos escuchamos sigue sucediendo esto”, finalizó.



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.