JUJUY

Sin transparencia en las cuentas públicas

Gastón Morales se fue de Cannava sin auditoría y con una pérdida de más 87 millones en 2022

Ante el posible cambio de figura de empresas del Estado a Anónimas, la Auditoría General de la Provincia debería dar a conocer el estado de empresas como Cannava, que ni siquiera cumplió con la rendición de cuentas

Gastón Morales se fue de Cannava sin auditoría y con una pérdida de más 87 millones en 2022

 

Cannava  SE fue creada en el 2018 con una inversión pública de más de 20 millones de dólares, destinados para los sistemas tecnológicos de cultivo de cannabis, procesamiento y elaboración farmacéutica más avanzados del país, con el objetivo para fabricar aceite medicinal de cannabis. Un establecimiento y una planta enorme en Finca El Pongo, en el departamento El Carmen, Jujuy.

En el 2025 la legislatura sancionó la ley 6.468, de “Reestructuración jurídica Facultativa de las Sociedades del Estado de la provincia de Jujuy", que delega facultades al Poder Ejecutivo para privatizar o vender las sociedades del Estado de la provincia. En esa sesión en setiembre, no se presentó el listado de empresas del Estado creadas en la gestión de Gerardo Morales, entre ellas Cannava SE. Tampoco se conoció la rendición de cuentas, de ninguna empresa que se conformaron con créditos en pesos y dólares, ni detalle de recursos humanos, patrimoniales, etc.

La empresa tuvo durante siete años como presidente a Gastón Morales que se conoció formalmente que cierra su ciclo en la empresa. Hace semanas era un rumor y resulta que dejó en agosto el cargo, dejando a  Marcelo Guastella como integrante del directorio.

La creación de Cannava SE fue polémica, si bien estaba comprobado los beneficios del aceite medicina de canabis, siempre sembró intrigas de cómo se logró la aprobación, el ingreso o importación de la semilla, la producción de flores de cogollos, la exportación de fármacos.     

Una empresa internacional que deja más intriga porque fue creada con dinero público y en la Auditoria General de la Provincia ( AGP)  figura que el ejercicio 2022 está en trámite, el 2023 se presentó hace poco tiempo y el 2024 no estaba presentada la rendición y está vencida. Hasta el viernes 7 de noviembre, no había nuevas resoluciones sobre Cannava en la AGP.  Solo las resoluciones concluidas y con observaciones son de estudios del 2020 y 2021.

La resolución Nº 4265-VC-I-2022 tiene importantes observaciones y resuelve aprobar parcialmente la Rendición de Cuentas Anual de la empresa CANNABIS AVATARA SOCIEDAD DEL ESTADO correspondiente al ejercicio 2020.

La resolución Nº 2109-VC-I-2023 con fecha de julio 2023 resuelve el Tribunal de Cuentas: Aceptar “parcialmente” el descargo presentado por el Sr. Gerardo Gastón Morales, responsable de Cannabis Avatara Sociedad del Estado por el ejercicio 2020.

La resolución Nº 42-AGPJ-2024  en julio de ese año, dice “Aprobar el Informe Nº 9/2.024 de la Comisión de Control V en relación a la Rendición de Cuentas General Anual correspondiente al Ejercicio 2.020 de Cannabis Avatara Sociedad del Estado – CANNAVA S.E.”

En la providencia N°267 – CC- V-2025 con fecha de abril 2025m el expediente Nº800-567-2024-0 Caratulado  Cannabis Avatara sociedad del Estado- rendición de cuentas general –anual ejercicio 2022.

El estudio contable sobre el ejercicio 2022, tiene ingresos 2.181.514.292 y egresos de 2.268.952.923 esos números reflejan una pérdida de 87.438.636 (al 31/12/2022). Además, detalla minuciosamente las observaciones: no se presentó documentación de la sociedad, Libro Diario, de Registro de Acciones, de Depósito de Acciones, de Actas de Asamblea, de Actas de Directorio, Unico de Remuneraciones, Libro Banco Nación Argentina, Banco Mas Ventas Plazo Fijo, Banco Bitso Pesos, Banco Bitso Dólares, dejando constancia que algunos no se encuentran actualizados. Asimismo, no fueron suministrados los resúmenes de cuentas Banco Mas Ventas Plazo Fijo, Caja de Ahorro BNA y Banco Bitso, por lo cual no se pudieron validar los saldos declarados.

En el rubro Recursos con Rentas Generales, se observan fondos transferidos por Tesorería de la Provincia por $ 27.766.750,00 (correspondientes a u$s 253.000,00) los cuales carecen de documentación o Contrato de Mutuo, desconociéndose en motivo o causa de los mismos.

Del rubro Otros Ingresos se observan $ 411.946,94 por documentación no provista.  

Entre otras observaciones serias que debían saldarse en 15 días hábiles. Y en otros egresos figuran $31.435.133 todo observado y además un monto de $526.231.790 y otro de 253.000 dólares.

Esas observaciones no habían sido subsanadas hasta el 7 de noviembre pasado.

A pesar de ello, Gastón Morales en conferencia de prensa este martes hizo un balance de su gestión y relató que durante la mañana mantuvo una reunión en la AGP con el colegio de auditores a pleno: Walter Barrionuevo -Presidente; Carlos Alfonso-Auditor General de la Comisión de Control I-; Nora Millone Juncos -Auditor General de la Comisión de Control II-; Felipe Albornoz -Auditor General de la Comisión de Control III-; Mariana Bernal- Auditor General de la Comisión de Control IV- y  Juan Burgos - Auditor General de la Comisión de  Control VI.

Presentó un informe ante la AGP y destacó una valuación económica de 98 millones de dólares, según la auditoría independiente de la firma BDO, o sea una auditoría externa internacional.

 

Heredero de la transparencia pública

Gastón Morales, hijo del ex gobernador, fue asesor legal de la gestión de gobierno, luego pasó a ser presidente de Cannava y en el 2023 fue Convencional Constituyente. Actualmente, integra el consejo consultivo de la Fundación Cambio climático, ambiente y energía que tiene como presidente a Gerardo Morales.

La Fundación insólitamente tiene como experiencia, casos éxitos proyectos de la gestión de Gobierno de Morales como Cauchari, o el tren eléctrico bautizado como tren solar. En noviembre 2023, Gerardo Morales, en su condición de gobernador de Jujuy, presentó el primer prototipo argentino de bus eléctrico con baterías de litio. 

Esa fundación tiene entre sus integrantes a la actual ministra de ambiente y diputada nacional electa Maria Inés Zigarán y a varios funcionarios del Ejecutivo. 

Lo cierto es que Gastón Morales ya no es el presidente de Cannava, empresa supuestamente líder en cannabis medicinal en la Argentina, que cuenta con un complejo de biotecnología farmacéutica más grande de América. Así se presenta en su web oficial.

Además, dice “somos una empresa pública, controlada estatalmente por el gobierno de la provincia de Jujuy (Argentina).”

Si bien en la provincia el acceso a la información es tediosa, porque lo publico está bajo cinco llaves y son empresas con fondos públicos. Se suma que los órganos de control, como es la flamante Auditoria General de la Provincia creada en la nueva Constitución provincial, deja atrás al Tribunal de Cuentas que tenía un fin sancionatorio a la gestión pública.

Ahora, la nueva figura de control es posterior sobre los aspectos de la gestión presupuestaria, económica, financiera, patrimonial, legal. Así como sobre los estados contables financieros del sector público centralizado y descentralizado, cualquiera fuera su modalidad de organización, sobre las empresas, sociedades o entes en los que la Provincia tenga participación, los entes privados adjudicatarios de procesos de privatización y concesión en cuanto a las obligaciones emergentes de los respectivos contratos, los entes reguladores de servicios públicos, así como de los municipios, comunas municipales y cualquier otro ente que integre el sector público provincial de conformidad con el Artículo 8 la Ley N° 4958 “De Administración Financiera y los Sistemas de Control para la Provincia de Jujuy”, o de la normativa que en futuro lo reemplace. 

Las funciones de auditar a unidades ejecutoras de programas y proyectos financiados por los organismos nacionales e internacionales de crédito. 

Las resoluciones de la auditoria aun no pasaron por la Legislatura Provincial, pero las resoluciones sobre Cannava SE, la última de julio de 2025 es por el ejercicio 2022. 

 

Morales hijo y su versión 

Morales indicó que a partir de este cierre de ciclo se inicia la “apertura de un nuevo ciclo estratégico para la expansión de la empresa que se encuentra en una etapa de madurez operativa y comercial, con una valuación que demuestra multiplicación de valor que transforma a Cannava en un activo patrimonial de toda la provincia, más que duplicando lo que invirtió la provincia a lo largo de estos 7 años ”.

En estos últimos tres años, entre el 2023 y el 2025, Canava multiplicó por 16 sus exportaciones, pasando de operaciones piloto de unas cuantas decenas de kilos a más de 1.300 kilos por campaña anual”.

Informe de la Auditoría General de la Provincia sobre Cannava

Informe de la Auditoría General de la Provincia sobre Cannava



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.