JUJUY

Primer reconocimiento colectivo

Honoris Causa para el EAAF: "Fomentar la ciencia incómoda, la ciencia comprometida" expresó Bonillo

Alejandro Vázquez Reina y Diego Argañaraz Focchi integrantes del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) recibieron el titulo honorifico y su juramento a continuar su trabajo de rigurosidad científica

Honoris Causa para el EAAF: "Fomentar la ciencia incómoda, la ciencia comprometida"  expresó Bonillo

 

El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF ) recibió el mayor titulo honorífico Doctor Honoris Causa otorgado por la Universidad Nacional de Jujuy, es la primera vez que se entrega a un equipo de profesionales. El acto académico fue en el marco del XIII Congreso Argentino de Antropología Social “Territorios entramados. Antropología desde los Andes” que se realiza por primera vez en la provincia y finaliza el viernes.

El reconocimiento por la Universidad pública al EAAF es una muestra más del trabajo colectivo en la ciencia, la investigación y documentación de respuestas a casos relacionados con violaciones a los derechos humanos, principalmente a devolver identidad a los detenidos desaparecidos por la dictadura cívico militar. El EAAF, fundado en 1984 en el contexto de la recuperación democrática, surgió como una respuesta ética, científica y profundamente humanitaria.

El EAAF recuperó más de 1.500 cuerpos de desaparecidos del período 1974-1983, devolviendo sus identidades a más de 780 individuos y manteniendo en resguardo más de 600 cuerpos sin identificar; estas tareas continúan hasta la actualidad en distintos puntos de nuestro territorio e incluyeron la identificación de soldados argentinos caídos y enterrados como NN durante la guerra de Malvinas. Además, el EAAF ha colaborado en diferentes casos en más de 40 países, con un aporte a la ciencia y como aporte a la justicia.

El Rector de la Unju, Mario Bonillo agradeció a los que postularon esta iniciativa y la decisión unánime del Consejo Académico para otorgar el primer doctorado colectivo y un agradecimiento al EAAF: "porque nos permiten recuperar el sentido de los símbolos que tiene la universidad” así también “permitirnos como UNJu recuperar el verdadero sentido de lo que es un Honoris Causa y hacerlo con este equipo",  manifestó "recuperar la autonomía, la libertad de cátedra y tiene que ver con cuidar, proteger y sobre todo fomentar la ciencia incómoda, la ciencia comprometida, y este equipo lo que hace es eso. Esa es la ciencia que necesitamos si realmente queremos cambiar el mundo para todos y todas", expresó.

El acto académico de entrega fue más que emotivo ante la entrega del Doctorado Honoris Causa de manos del Rector de la UNju, a los investigadores e integrantes del EAAF, Alejandro Vázquez Reina y Diego Argañaraz Focchi. Siguiendo el protocolo los profesionales juraron "seguir los lineamientos e ideario de la UNJu para continuar con nuestras tareas y trabajos que dan línea a la memoria, la verdad y la justicia no solamente en la provincia, sino en el país. Estamos muy agradecidos y emocionados con esta distinción".

En nombre del EAAF agradecieron a las autoridades UNJu, la Secretaría de Posgrado y del Área de Género y DDHH de la facultad de Humanidades, al Laboratorio de Investigaciones en Derechos Humanos y Procesos Sociales en Jujuy (LIDEPROJ), a la cátedra de Cátedra Organización Social y Parentesco, Cátedra Género y DDHH, Cátedra Antropología Social y Cultural y Cátedra Legislación aplicada.

“Es una gran responsabilidad y un impulso para continuar con nuestro trabajo y un mayor compromiso. Rigurosidad científica y con el corazón sabiendo que somos parte de un colectivo mucho más grande conformado por personas, familiares, organismos de ddhh, instituciones que nos han acompañado desde los inicios y que sin ellos no podríamos haber llegado hasta acá. Son el motor de lucha y trabajo y esta distinción es para ellos también”, agregó Focchi.

Así también recibieron una placa por parte de la vice rectora Liliana Bergesio, la  resolución del Consejo Superior en manos de los decanos de Ciencias Agrarias Noemí Bejarano y el decano de Ingeniería Luis Vargas y de Ciencias Agrarias Noemí Bejarano; junto al titular del Laboratorio de Investigaciones en Derechos Humanos y Procesos Sociales (Lideproj) Juan Pablo Ferreiro.

Además les entregaron un certificado de miembros honoríficos del Colegio de Graduados de Antropología de Jujuy, un obsequio de la comisión organizadora del Congreso de Antropología Social y uno de los organismos de derechos humanos de Jujuy.

 



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.