JUJUY

Última negociación del año

Jujuy: una provincia con superávit, pero con salarios de pobreza

En mesa paritaria, el gobierno de Sadir ofreció un aumento del 2,5% para noviembre, en tanto que para diciembre y enero espera compensar la pérdida salarial con el bono de fin de año. Docentes ya anunciaron paro progresivo

Jujuy: una provincia con superávit, pero con salarios de pobreza

 

Luego de un cuarto intermedio de tres semanas, el gobierno de Carlos Sadir volvió a convocar a sindicatos para sentarse en la mesa paritaria y, lejos de las expectativas que tenían trabajadores de una mejora sustancias en los salarios, el Ejecutivo ofreció un 2,5% de incremento para noviembre, es decir, un 0,5% más que el ofrecimiento original.

Fue en la reunión con gremios docentes que las autoridades dieron a conocer la nueva propuesta ante el rechazo que había generado el 4% de incremento dividido en dos tramos, siendo que en noviembre se aplicaría el 2% restante, mientras que el primer tramo ya fue liquidado con los haberes de octubre.

Ante el insignificante aumento, el CEDEMS lanzó una contrapropuesta: recomposición del 15% más un bono de fin de año de 500 mil pesos. Ninguno de los dos puntos señalados por el gremio docente fue cumplido por la gestión radical, que continúa aplicando la política de ajuste iniciada por Gerardo Morales.

“El gobierno de Jujuy niega un bono de $500.000 a los estatales, el costo fiscal sería de $45.000 M, apenas el 31,4% del superávit financiero acumulado entre enero y septiembre de este año. Plata hay, se necesita unidad y plan de lucha de todos los gremios para torcerle el brazo” detalló el diputado del FITU y economista, Gastón Remy en relación al bono de 300 mil pesos que se dividirá en dos cuotas y que el Ejecutivo utilizará para compensar la pérdida salarial en diciembre y enero, meses en los cuales no hay mesa paritaria.

Sin embargo, la suma de 300 mil pesos sólo será para trabajadores que tengan salarios por debajo de un millón 400 mil pesos, en tanto para quienes superen esa cifra, el bono será de 200 mil pesos.

Sin atender al reclamo, el CEDEMS ya lanzó una medida de fuerza y advirtió paro progresivo. “Frente a los salarios de miseria, la falta de respuestas del gobierno y el avance de políticas de ajuste que golpean directamente a nuestro sector, este miércoles 19 de noviembre realizamos un paro por 24 horas y una movilización unitaria”, expresó el gremio docente.

La marcha fue convocada para partir desde la sede del gremio -Balcarce 162- a las 18 y busca que el gobierno atienda el pedido del bono de 500 mil pesos y la suba salarial del 15%.

 



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.