Fueron alrededor de dos horas en que efectivos policiales, bomberos y un mediador estuvieron intentando que Juan José Javier Mansilla desistiera de arrojarse del puente Paraguay, aunque los intentos fracasaron y el taxista de 51 años se arrojó al vacío provocando su muerte, operativo que fuera cuestionado por allegados.
Fue en horas de la tarde que Juan José Mansilla llegó al puente y el primer intento fue escalar del lado del acceso sur, aunque un transeúnte logró que se bajara, por lo que el hombre cruzó y se trepó para traspasar el alambrado. Una allegada del taxista que vio la situación comenzó a gritar, además de pedir que llamaran a emergencias. Durante todo ese tiempo, la mujer intentó acercarse para hablar con su amigo, aunque la llegada de efectivos le impidió el paso.
“Fui lo más cerca para que sintieras que no estabas sólo, el mediador al llegar la familia explicó que no era conveniente que se acerquen alterados... mi hija le pasó una botella de agua al mediador para te la alcance, tenías mucha sed, mucha adrenalina... pensé que el mediador te iba a convencer... pero sentí que el cansancio de tu manos y pies podía ser lo más grave en ese momento”, fue el descargo que hizo la mujer en redes sociales contando detalladamente cómo vivió esas casi dos horas.
Asimismo, sostuvo que fue el mismo Juan José quien pidió hablar con su familia, aunque se le negó esa posibilidad: “te vi aferrarte y pedir hablar con tu pareja, el mediador y la policía al acercarse hasta donde estaba la familia les explicó que no era conveniente que viniera o que la vea, la familia desesperada, nada pudieron hacer, yo tampoco, no me dejaron acercarme y hablarte como hable a varias personas que fueron con la misma intención”, reiteró la queja la amiga del hombre fallecido.
En ese sentido, la mujer que presenció el hecho criticó “los gritos de la familia a todo el personal que no hicieron nada, bajé del puente hasta donde la policía se acercó para constatar tu partida, muchos te vimos aferrarte a ese alambrado, pero también te vimos agotado, vimos como a pesar que le explicamos a la policía que sería bueno que instalen un colchón o algo bajo puente preparados para la caída, pero no hicieron nada, sólo esperaban, decían que ya habías tomado la decisión”.
Y cuestionó “me pregunto como el psicólogo no se acercó a hablar y se quedó con él, me pregunto cómo los bomberos no pusieron algo en todo ese tiempo que luego me dijeron fueron dos horas, algo en las piedras sabiendo que allí iba a caer. Me pregunto por qué ante el suicidio, la gente que algo puede hacer sólo espera el desenlace... Me pregunto sobre la inseguridad en este puente que fue el lugar de tantos intentos y concreciones... Ese alambrado no es suficiente”.
Por último, apuntó sobre la falta de una política en salud mental: “el Estado debe hacerse cargo de que debe prevenir, no sé cómo… no decir que sólo atenderán si la persona quiere... No estamos solos, siempre a alguien queriendo saber que vas a estar bien”, concluyó.
