A casi un mes de la asunción de la nueva conformación de la Legislatura provincial, municipal y nacional, el gobernador Carlos Sadir anunció cambios en su Gabinete, pero también la cobertura de las tres vacantes que hay en la Corte Suprema de Justicia jujeña y los cargos en el Consejo de la Magistratura, cuestiones que siguen avanzado en la Legislatura porque los plazos ya están vencidos.
En ese contexto, la Red de Mujeres Políticas emitieron un comunicado en el cual pusieron el foco sobre la baja participación que tienen en lugares de espacios de representación: “bregamos por la participación y representación efectiva de las mujeres en los espacios de decisión. Con la sanción de la Ley de Paridad en Jujuy, en diciembre de 2020, logramos un avance significativo: nuestra lucha tuvo un fuerte impacto en la vida legislativa provincial y municipal”, comenzaron señalando.
Aun así, consideran que la desigualdad entre varones y mujeres en los poderes del Estado sigue siendo parte de la cotidianeidad y apuntaron “el proyecto que presentamos aquel año era más ambicioso -y con razón -, ya que pretendía que la paridad alcanzara a todos los Poderes del Estado. Pero no fue así. La Legislatura decidió en ese momento que la paridad se aplicara solo a los parlamentos. ¿Acaso pensar en igualdad en todos los ámbitos era un atrevimiento?”.
“Militamos derechos políticos de las compañeras, que en cualquier lugar en el que decide estar, se abre camino a disputar liderazgo y conducción (en el centro vecinal, en el Club, en los partidos políticos, en el grupo de emprendedores y emprendedoras, en los Colegios, en fin…) y que este ejercicio sea libre de VIOLENCIAS. Hoy el contexto es complejo. Todo lo colectivo, las luchas por la igualdad y los derechos conquistados están siendo cuestionados. Por eso, nuestro compromiso es seguir insistiendo, seguir bregando, para que todos y todas podamos revisar la historia, reconocer lo que costaron las conquistas, honrar a quienes nos precedieron y continuar dando las disputas necesarias”.
Y cuestionaron “¿Alcanza con que las Mujeres ocupen esos espacios? Ciertamente no”.
En ese sentido, la Red consideró “las varas para nosotras siguen altas y, además del género, necesitamos Mujeres comprometidas con la igualdad y la participación genuina de TODAS, que lleguen a las Cortes de Justicia, que ocupen Gobernaciones, Ministerios, Legislaturas con una mirada profundamente feminista y humana. ¿Es tan difícil que esas Mujeres preparadas para tal cometido puedan hacerlo? ¿De que depende? ¿De quienes?”.
Así, la agrupación espera “Mujeres que puedan re formular lo aprendido y “aprehendido” para pensar de manera inclusiva, sin mezquindades y dejen de sostener a varones que se apropian de sus labores, que opacan, y terminan sacando réditos personales y no colectivos”.
Además, pusieron el foco en los impedimentos que padecen y dejaron la pregunta “¿Qué obstaculiza que Mujeres, preparadas y capaces lleguen?. Como ya lo venimos diciendo, las instituciones solamente cambian cuando existe decisión firme y contundente de realizar las transformaciones necesarias para que todo el sistema se base en Derechos Humanos que no es más ni menos que poner a la persona siempre en el centro de protección”.
Con este escenario, la Red de Mujeres Políticas advirtió “avanzar en la igualdad de género es fundamental para crear una sociedad sana en todos sus ámbitos, desde la reducción de la pobreza hasta la promoción de la salud, la educación, la protección y el bienestar de niñas y niños”.
Por lo cual instaron “como RED los y las invitamos a reflexionar y empezar a mirar a nuestro alrededor, para ver cuantas Mujeres valiosas están en nuestro ecosistema, capaces y políticas para afrontar desafíos y realizar los cambios que nuestra sociedad requiere. Porque sabemos que ningún derecho se conquista de una vez y para siempre, invitamos a todas las mujeres a seguir organizándose, participando, acompañando y ocupando cada espacio que nos fue negado”.
Por último, subrayaron “la democracia será paritaria, inclusiva y justa, o no será”, finaliza el texto, exponiendo la discusión que en la provincia aún falta en cada poder del Estado.
