“Es un evento multicausal donde nos puede afectar a cualquiera”, comenzó explicando el secretario de Salud Mental y Adicciones, Agustín Yécora respecto a la problemática del suicidio tras conocerse el caso ocurrido ayer en el puente Paraguay, operativo que defendió pese a que los resultados fueron negativos.
El funcionario destacó que durante las dos horas que duró el operativo “trataron de convencer a esta persona de que no se arrojase, el trabajo que hace todo el equipo es tremendo porque la demanda es altísima” dando cuenta de la problemática que persiste en Jujuy, aunque no existe una política estatal clara al respecto.
Por el contrario, Yécora propuso como una primera solución tomarse 40 segundos para escuchar y abrazar a quienes atraviesan una situación difícil. “La OMS dice que este evento ocurre cada 40 segundos en el mundo, entonces nosotros lo que proponemos es una agenda diferente, donde nos tomemos 40 segundos todos los días para usar las dos herramientas preventivas más importantes que le podemos hacer cualquiera, que son escuchar y dar un abrazo”.
Lo cierto, es que dicha agenda no aparece en los medios de comunicación ni en las redes del gobierno provincial.
En ese sentido, Yécora habló que uno de los principales factores respecto a la problemática es la estigmatización que existe sobre las personas. “Débiles”, “locos” son las connotaciones negativas que terminan por provocar un “autoestigma, que ellos se creen todo esto y terminan no pidiendo ayuda y, si lo hacen, lo hacen tarde, donde a nosotros, el sistema de salud, la posibilidad de ayudarlos, se nos achican”, sostuvo.
A pesar que el propio secretario detalló que “desde agosto en adelante, donde tenemos la mayor cantidad de casos (…), pero siempre este último tirón del año es donde hay mayor demanda” sobre intentos de suicidio, no existe campañas de prevención alguna conocida.
Sobre este punto, Yécora recordó las líneas de asistencia 0800 888 4767 “que es una línea gratuita, rotativa, las 24 horas, todos los días. Después tenemos el SAME 107, que también tiene equipos de salud mental que van en la ambulancia hacia el domicilio o al lugar, hacen la intervención y o la derivación pertinente. También tenemos el botón de salud mental digital en la página del Ministerio de Salud, donde dice asistencia virtual, hay un botón que dice salud mental digital, que está abierto de lunes a viernes de 8 a 20, donde hay tres consultorios a la mañana y a la tarde, que también son gratuitos. Y después tenemos 14 guardias distribuidas a lo largo de la provincia, también con equipos de psicólogos de guardia activa, en el caso del Hospital Gallardo con psiquiatras de guardia activa y después en los otros hospitales con psiquiatras de guardia pasiva. Después cualquier centro de salud, las unidades de salud mental y adicciones o la SUMA, cualquier hospital, todos cuentan con equipos de salud mental, donde no importa si es la propia persona la que pide ayuda o un familiar, siempre instamos a que cualquiera se acerque para recibir la orientación pertinente y poder actuar a tiempo”.
Por último, el funcionario del área de Salud Mental manifestó sobre el suicidio del taxista “fue un hecho que tomó mucha repercusión mediática, pero hay que seguir trabajando” y admitió “el trabajo del equipo de salud sigue siendo destacable porque es un evento que ocurre mucho todos los días”.
