Como todos los meses, la DIPEC dio a conocer los resultados sobre el relevamiento de precios al consumidor y determinó que la inflación de julio escaló al 1,4%.
El dato marca un alza respecto a junio, donde el índice había señalado una inflación del 0,8%.
El rubro que más incidencia tubo en el alza fue el de alimentos y bebidas: mientras que en junio registró un 0% de incremento, en julio la suba fue del 1,3% siendo que, además, esto es lo que más afecta a las familias de escasos recursos, pero que también impacta más en la distribución de los ingresos de los hogares en general, junto con transporte y comunicaciones.
Asimismo, equipamiento y funcionamiento para el hogar fue otro de los bienes y servicios que tuvo una escalada respecto a junio: pasó del 0,7% al 1,5 en julio, lo que representa un 100% de incremento mensual.
Por otra parte, hubo rubro donde se notó un descenso en los incrementos, como es el caso de Transporte y Comunicaciones arrojó una inflación del 2% en julio, mientras que el mes anterior había sido del 3. Similar es lo ocurrido con Atención médica y gastos para la salud que en julio tuvo una suba del 1,2% en tanto que en junio había sido del 2,4%.
A pesar de ello, la inflación en la provincia logró mantenerse por debajo del promedio del NOA (1,7%) y del nacional (1,9%).
Asimismo, la variación del IPC en lo que va de este 2025 ya marcó un total de 17,1% de inflación y anualizada -julio de 2024 a julio de 2025- alcanzó el 35,6.