Transcurridas 48 horas de los comicios, la Junta Electoral de ADEP informaba el viernes 13 de diciembre de 2024 la suspensión de la elección, desde aquel entonces, ninguna autoridad explicó el por qué de la decisión y tuvieron que pasar meses para que la Junta Previsional conformada recientemente señalara que fue la confección del padrón lo que hizo que se declare la nulidad del proceso.
“Uno de los temas más significativos que dio origen a la caída de las elecciones fueron los padrones”, sostuvo Graciela Ortega, integrante de la Junta Provisoria conformada a fines de agosto en un Congreso extraordinario que gozó de toda irregularidad, entre ellas, el impedimento del ingreso de delegados en ejercicio por parte de un vallado policial.
La docente detalló que el padrón de pasivos fue el que concentró las anomalías que deben ser corregidas para poder volver a convocar a un proceso eleccionario y adelantó que estiman un plazo de 60 días para poder enmendar dichas incongruencias.
De esta manera, Ortega termina por confirmar lo que la lista Naranja había advertido un mes antes de los comicios sobre la confección de votantes habilitados. Lo mismo señalaba la agrupación Tribuna Docente que, días antes de la elección fue mucho más contundente en la denuncia exponiendo la injerencia del gobierno de Sadir apoyando la conducción de Silvia Vélez.
En ese sentido, expusieron que candidatos de la lista oficialista -la Celeste y Blanca- ni siquiera cumplían con los años de afiliación ni tenían el título docente. Se sumó que educadores del Colegio Nuevo Horizonte figuraban dos veces.
A pesar de ello, la Junta Electoral -elegida por la Comisión Directiva- rechazó todas las impugnaciones presentadas y continuó con el calendario electoral que estableció la votación para el 11 de diciembre, esa misma noche, la lista Naranja señalaba que las actas del escrutinio la daba ganadora por un amplio margen de votos, por lo que el resultado del triunfo era irreversible. La suspensión de los comicios fue lo único que pudo cambiar el sentido.
Desde aquel entonces, la lista buscó revalidar la elección sin respuesta alguna. Acéfalo desde el 21 de diciembre, ADEP le fue negada la participación en la mesa paritaria, perjudicando así a maestros y maestras que no pudieron hacer llegar sus reclamos al Ejecutivo hasta la fecha.
El intento de recuperar la institucionalidad del gremio, el pasado 28 de agosto se concretó un Congreso extraordinaria, también tildado de ilegal. En ese sentido, Ortega defendió la decisión apuntando que la convocatoria fue realizada por congresales que “gestionaron una prórroga” de su mandato -ya vencido-, aunque no se cumplió con el llamado de las asambleas zonales, sobre las cuales sostuvo “habrá que elegir en su momento nuevos delegados”.