Caracterizada por una rica flora y fauna, la región de las yungas jujeñas siguen bajo el asedio del fuego que hasta la fecha ya consumió más de 7 mil hectáreas, pese al trabajo incesante de brigadistas.
El último informe del Ministerio de Ambiente respecto a la situación que atraviesa el ramal detalla que son el total 7.266 hectáreas las consumidas por el fuego, a las cuales deben sumar otras 520 dentro del Parque Nacional Calilegua.
Durante la jornada de ayer la buena noticia fue que las llamas no avanzaron de forma considerable, por lo que la situación está más controlada.
Asimismo, desde este lunes, con la baja de la temperatura durante la semana, la decisión del Comité Operativo de Emergencias Ígneas (COEI) estableció que se ampliara el horario de trabajo de brigadistas en la zona.
A fin de apagar los focos de incendio, se encuentran trabajando en el lugar 208 personas, entre entre brigadistas de incendios forestales, bomberos, defensa civil, seguridad vial, bomberos voluntarios llegados de distintos puntos del país.
Asimismo, se suma la ayuda de aviones hidrantes que realizan descargas para enfriar la zona, como así también de 70 unidades desde autobombas, unidades de ataque, cuatriciclos, ambulancias y maquinaria pesada.
Jujuy es una de las 9 provincias que atraviesan la tragedia de los incendios forestales: junto a Salta (donde se encuentran la mayor cantidad de focos ígneos), Buenos Aires, Catamarca, San Luis, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes y San Juan, las llamas continúan activas.