Desde Laguna de Pozuelos hasta La Quiaca y desde allí el recorrido seguirá por Abra Pampa, Humahuaca, Tilcara, León para concluir en San Salvador de Jujuy, ese será el recorrido que harán a pie desde el próximo lunes mujeres en defensa de la Pachamama, la inminente explotación minera en el cerro Pan de Azúcar, lo que determinó la acción para denunciar la contaminación ambiental.
“Minería=muerte”, así resumieron las comunidades que viven en la zona de las Salinas Grandes ante la cantidad de pedimentos que existen. En ese sentido, Florencia Solis, una de las mujeres que participará de la caminata advirtió: “las mineras que están ya a punto de explorar Pan de Azúcar, es una ex minera que contaminó todo el pueblo de Abra Pampa, ahora de nuevo la están por reactivar, después está toda la cuenca de Miraflores, Abra Pampa, Pumahuasi, Puesto del Marqués, Intermedia, toda esa parte están ya también a punto de explorar”, detalló.
Los minerales que van viendo son oro, zinc, cobre y plomo, este último el que generó problemas ambientales y de salud en Abra Pampa, donde la empresa Metal Huasi no realizó la remediación ambiental correspondiente dejando toneladas de escombros contaminantes a cielo abierto. La solución para el gobierno provincial fue erigir un anfiteatro sobre el lugar.
Pero el cerro Pan de Azúcar no es el único lugar donde apuntan las mineras: Escaya, de La Cruz, Cruz Blanca, entre otros, los que están en peligro.
Itinerario de la caminata en defensa de la Pachamama
“Es terrible, terrible lo que va a pasar, nosotros estábamos tan preocupados acá en la cuenca, porque la laguna de Pozuelos es una reserva declarada por la Unesco, reserva de la biósfera, hay aves playeras, era tan hermoso, un lugar turístico y ahora ya ni turistas vienen, porque ya está quedando salitre”, señaló Solis sobre el impacto que tienen las explotaciones mineras en el lugar que están dejando sin agua la Laguna de Pozuelos.
“Los ríos que desembocaban ahí ya no llegan” indicó la mujer, que además contó como afecta a su modo de vivir: “estamos alrededor de la cuenta, somos pequeños productores que criamos llamas, ovejas, algunos también vaquitas, cabras y de eso vivimos, esa es nuestra fuente de trabajo, la materia prima que sacamos de ello, que es la lana para hilar, la leche, que alguna hacemos los quesos, la fibra de llama y también la vicuña”, animal sobre el cual el gobierno provincial hace promoción, pero ninguna política en concreto.
Ante la cantidad de pedimentos, la mujer manifestó “la puna va a quedar todo un desierto, no vamos a poder tener ni vicuña, ni llama o si tenemos, nuestros animales van a comer pastos tóxicos, porque las lluvias van a ser ácidas y todo el aire, el agua, todo va a ser contaminado y así tendremos que comer la carne enferma, y vivir así hasta morir, jóvenes y niños ya van a nacer enfermos, ese es el drama que tenemos y la preocupación grande, por eso es esta caminata que vamos a hacer exclusivamente de mujeres, porque a veces las mujeres tenemos mucho más coraje para enfrentar a veces las cosas injustas que se dan estos gobiernos de turno”.