JUJUY

En memoria de Adriana Armella y Wara

“Los delantales están de luto”, el pedido de justicia por las docentes fallecidas en establecimientos escolares

La vigilia se desarrollará en las puertas de la sede de ADEP a poco de un cumplirse un mes de la muerte de Wara Puca, producto de un ACV. El reclamo es por la sobrecarga de tareas que padecen y que afectan la salud de docentes

“Los delantales están de luto”, el pedido de justicia por las docentes fallecidas en establecimientos escolares

 

Mal pagos y con sobrecarga laboral, ese es el presente de docentes que, en lo que va de este 2025, tuvieron que despedir a dos colegas que se descompensaron en sus lugares de trabajo y luego fallecieron, por lo que hoy realizarán una vigilia. Asimismo, el sábado por la mañana habrá una conferencia de prensa.

La manifestación se realizará desde las 19 en la sede de ADEP de la capital jujeña y será previa al cumplimiento del primer mes del fallecimiento de Wara Puca, quien el pasado 16 de abril se descompensó en la Escuela 237 de Caspalá, producto de un ACV.

La educadora tuvo que ser trasladada hasta Humahuaca donde el desmantelamiento del hospital de referencia -convertido de hecho en un centro de atención primaria- generó una demora en su atención al tener que derivarla hasta la capital jujeña, donde finalmente fallece.

“Ella no fue solo una docente excepcional, sino una voz incansable que alertó sobre los riesgos de gobiernos derechistas que, bajo discursos de eficiencia, buscan recortar derechos laborales y sobre exigir a quienes dedican su vida a la enseñanza. Wara creía en la educación pública como un faro y su lucha no partidista siempre estuvo guiada por un principio: defender la dignidad de la profesión docente”, señaló la agrupación Hormiguero Docente en una carta abierta.

En memoria de Wara y Adriana Armella, la agrupación docente cuestionó el conflicto salarial que atraviesan y que impacta en la jubilación, pero también en el financiamiento de la obra social -ISJ-, que cada vez retacea más las prestaciones, sumado a las exigencias del Ministerio de Educación. “Lo absurdo no fue solo la distancia, sino la cadena de fallas: una detección tardía, y una burocracia que prioriza el presentismo sobre la salud”.

Y detallaron en la carta “Wara no tuvo adicciones ni factores de riesgo evidentes, pero sí enfrentó un Ministerio que descontaba salarios por licencias médicas, ignoraba los días autorizados por profesionales y presionaba para ocultar síntomas. El Instituto de Seguros, mientras cobraba más, reconocía cada vez menos coberturas. ¿Cómo acceder a una tomografía o chequeos preventivos si el tiempo y los recursos escasean y el Estado mira hacia otro lado?”.

El dolor por las pérdidas, pero también la preocupación que estas situaciones de estrés se sigan cobrando la vida de educadores, los motivos para mantener el reclamo de Wara y Adriana presentes.



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.