JUJUY

Falta de perspectiva de género

Los intendentes de La Quiaca y Yuto denunciados por misóginia

Las diputadas provinciales del Bloque Justicialista en conferencia de prensa expresaron apoyó a dos dirigentas que sufren persecución y hostigamiento por los intendentes de La Quiaca y Yuto.

Los intendentes de La Quiaca y Yuto denunciados por misóginia

A la concejala electa de La Quiaca, Rosalinda Ancasi, le corresponde  asumir la banca que tras el trágico accidente de la concejala Maria Laime en enero pasado, y hasta la fecha no puede asumir. Realizo los trámites administrativos que corresponden y  no se resuelve su caso.

El mandato de Laime era hasta diciembre de 2025, y transcurrieron 5 meses y el Intendente de La Quiaca Dante Velázquez se niega a dar cumplimiento a la carta magna. El trámite a cumplir es el cupo femenino para esa banca a cubrir, el funcionario fronterizo carece de perspectiva de género.

Las diputadas provinciales del Bloque Justicialista, Daniela Vélez, Verónica Valente, Claudia Sánchez y Valeria Gómez en conferencia de prensa brindaron apoyo a dos dirigentas que sufren persecución y hostigamiento por los intendentes de La Quiaca y Yuto.

La falta de esta perspectiva puede llevar a políticas y decisiones que perpetúan desigualdades y no atienden las necesidades específicas de diferentes grupos

En este sentido las legisladoras indicaron que la conducta del intendente de La Quiaca es misógina. “Se debe respetar la ley de paridad de género sancionada oportunamente y también respetar la voluntad popular expresada en las urnas”, manifestó Valente.

Sobre este punto las diputadas indicaron que se debe cumplir la ley y que Rosalinda Ancasi debe tomar posesión de la banca como concejal en La Quiaca.

Por otra parte, las legisladoras denunciaron que la concejal de Yuto, Laura Torres, hace un año y medio que no cobra su dieta por disposición del intendente David Abraham.

En este sentido afirmaron que se ataca a una dirigente ejerciendo violencia política, económica de género sobre las funcionarias afectando su derecho a percibir lo que económicamente le corresponde por su función de concejala.

Para finalizar, las diputadas han expresado que van a continuar respaldando y luchando para que las dirigentas afectadas puedan solucionar estos problemas, ya que constituyen una vulneración a sus derechos y al mismo tiempo son hechos de una gravedad institucional alarmante.

 

 



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.